La Habana, 4 sep (ACN) Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de Cuba, recorrió hoy instalaciones hidráulicas en Pinar del Río, a fin de evaluar el funcionamiento de los sistemas de abasto de agua y su impacto en la producción agrícola y el servicio a la población.
Según hilo publicado por Radio Guamá en la red social X, la visita inició en la presa Herradura, ubicada en el municipio Consolación del Sur, infraestructura que tributa agua a la agricultura y garantiza el suministro para el programa conjunto de producción de arroz Vietnam–Cuba, desarrollado por la empresa agroindustrial de granos Los Palacios.
Subraya la fuente que durante el diálogo con directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en el territorio, Chapman Waugh subrayó la relevancia estratégica de estas estructuras, especialmente en contextos de sequía.
En ese sentido, aclara el post, ya han sido identificados 34 objetos de obra a ejecutar para mantener la operatividad de los embalses y mejorar la eficiencia del sistema.
La publicación especifica que la agenda de trabajo de la dirigente cubana incluyó el análisis de la situación del abasto de agua a la población, en una provincia que reporta actualmente más de 82 mil clientes afectados por la inestabilidad del servicio.
Se especifica en el texto que Chapman Waugh enfatizó en la necesidad de coordinación con la empresa eléctrica para evitar variaciones de voltaje que comprometan el funcionamiento de los equipos de bombeo.
La fuente explica que en su recorrido por uno de los pozos que abastecen el municipio cabecera, la vice primera ministra se interesó por los prolongados ciclos de distribución, que en algunas zonas superan los seis meses.
Allí, subraya la fuente, constató las complejas labores para recuperar la vitalidad del motor, dañado por reiteradas fallas eléctricas, una situación que —según el presidente del INRH— requiere solución urgente.
La visita forma parte de las acciones del Gobierno para fortalecer la infraestructura hidráulica del país, garantizar el uso racional del agua y mejorar la calidad de vida de la población.