Debaten sobre beneficios de biopreparados para la agricultura

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Foto: Yordanis Monzón
720
10 Septiembre 2025

Cienfuegos, 10 sep (ACN) Un provechoso intercambio sobre productos biopreparados,  para el mejoramiento del suelo y los cultivos, tuvo lugar hoy en la Finca Punta La Cueva,  de la provincia de Cienfuegos, encabezado por representantes del proyecto SystemAgrOH, apoyado por el Fondo de Estudios y Experiencias Francesas (FEF).

   En su más reciente visita al territorio cienfueguero, en agosto último,  el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constató los avances que esa granja logra en la fabricación de su paquete tecnológico, donde se incluye lejía de ceniza,  fitohormona, caldo sufocálcico, miel de purga, además de otros como la Nerea elaborada en la Planta de Nitrógeno, Fósforo y Potasio de Cienfuegos. 

   Emilio Bermúdez, propietario de la finca Punta La Cueva, explicó las ventajas de contar con esos surtidos en una zona afectada por la erosión y la cercanía del salitre,   y las posibilidades reales de incrementar los volúmenes que obtiene en estos momentos en algunas de sus producciones.

   Una de las empresas que marchan en la avanzada de esa actividad es  la agropecuaria 5 de Septiembre que, aunque paralizada en la fabricación azucarera, dedica esfuerzos a la obtención de un renglón denominado Levame, muy beneficioso para el mejoramiento del suelo.

   Julio Cesar Chan González, director de esa industria azucarera, se refirió a las buenas experiencias del uso de ese renglón por parte de los campesinos, y las potencialidades para alcanzar altos niveles, a fin de abastecer a varias provincias.

   Carlos Manuel Pérez, director comercial de Gelma, agregó que en las tiendas de esta entidad ofertan algunos productos biológicos a los agricultores, lo cual puede incrementar a partir de nuevos encadenamientos surgidos en el taller.

   Mientras Leidy Laura Rentón Arias, profesora de la Universidad de Matanzas, ya acomete una tesis de maestría, cuya temática  está basada en los organismos autóctonos benéficos en Cuba, para lo cual realizan talleres en los diferentes territorios del país.

   Sin dudas,  en el encuentro se llegó al consenso  sobre la necesidad de mejorar la capacitación de los agricultores, y la comunicación sobre los procesos de obtención, aplicación y beneficios de los biopreparados sobre los cultivos.

    A la cita asistieron profesores de las universidades de Matanzas y Cienfuegos, y centros relevantes de investigación, directivos del CITMA, la Agricultura, del Polo Exportador y de otras entidades de Cienfuegos.