Camagüey, 4 sep (ACN) Como parte del proceso de internacionalización, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz mantiene 255 convenios, 30 acuerdos específicos y una carta de intención con instituciones de 31 países de varios continentes.
Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de esa casa de altos estudios, calificó de relevantes las firmas con China, Rusia y República Dominicana por las acciones abarcadoras y las potencialidades que establecen esos vínculos para el desarrollo del citado plantel.
Con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, apuntó, se consolidan las alianzas para la formación doctoral de profesionales de esa nación, lo que favorece la captación de ingresos al país.
De igual manera, comentó que se fortalecen las relaciones con la Universidad de Pyatigorsk, en Rusia, con el propósito de mantener la movilidad estudiantil.
Por otra parte, resaltó la ejecución de siete nuevos proyectos internacionales con un impacto directo en el desarrollo local y en sectores estratégicos del país.
La Universidad de Camagüey, dijo, pertenece a 24 redes académicas y seis asociaciones internacionales, al tiempo que señaló la presencia de estudiantes extranjeros de pregrado para cursar carreras completas, así como para realizar postgrados, doctorados, cursos cortos por especialidades y otras acciones de movilidad.
En este calendario, reconoció la importancia del diplomado Mi universidad internacionalizada, diseñado con tres módulos, además de cursos y talleres, que contribuyen a crear capacidades y gestores de la internacionalización en diversas áreas de la universidad agramontina y la de Ciencias Médicas.
Consideró, además, la Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, como otro evento de gran trascendencia que en mayo de este año agrupó a más de 200 extranjeros de 10 naciones.
Ese espacio posibilitó la realización de mesas de negociaciones y la firma de convenios internacionales para estrechar lazos de colaboración con otros pueblos, precisó.
En este período lectivo, remarcó que las principales prioridades del proceso de internacionalización de la Universidad de Camagüey estarán dirigidas a lograr el programa de doble titulación y titulación conjunta, perfeccionar la política científica desde la consolidación de los ocho programas de innovación, además de incrementar la visibilidad de esa institución y los proyectos internacionales.