Autoridades enfrentan retos en comunidades vulnerables pineras

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama I Fotos de la autora
60
05 Octubre 2025

Nueva Gerona,  5 oct (ACN) Yuladys García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Isla de la Juventud, lideró un recorrido por dos de las 35 comunidades vulnerables del territorio, acompañada por directivos de empresas y de entidades locales.

   En esta ocasión visitaron las comunidades (Micaela Bastida) 27 y (Orlando Gutiérrez) 31 —antiguas escuelas en el campo convertidas en edificios multifamiliares—, pertenecientes a la demarcación Ciro Redondo,  con el objetivo de intercambiar ideas con los residentes y buscar soluciones a los problemas comunes que enfrentan.  

   La máxima autoridad del Estado instancia local se interesó en conocer de primera mano las condiciones de las viviendas, así como el funcionamiento de las escuelas primarias, las "casitas infantiles" y la situación con los servicios básicos. 

   Entre las necesidades apremiantes figuran la impermeabilización de los pisos superiores, el completamiento de los peldaños y pasamanos de escaleras, y la asignación de profesionales en los consultorios del médico y la enfermera de la familia, la estabilidad en el suministro de gas licuado de petróleo y la reparación de la red albañal, que pone en riesgo la salud de las personas.

   Además, los vecinos manifestaron su interés en que estas comunidades —adscritas desde su origen a la Delegación Territorial de la Agricultura— sean transferidas a la Dirección Municipal de la Vivienda, con el fin de agilizar la legalización de los inmuebles que aún no cuentan con ese estatus.   

   Durante el intercambio, García Segura y los directivos presentes actualizaron a los moradores sobre diversos temas, entre ellos el estado del transporte público y marítimo, el uso de pipas para abastecer de agua a las zonas afectadas por fallas en los equipos de bombeo, y la situación de la generación eléctrica.

   Los vecinos de las comunidades 27 y 31 calificaron el intercambio como altamente productivo, al propiciar un diálogo franco y abierto entre el pueblo y sus representantes.

   García Segura, junto a los directivos de las entidades vinculadas a las inquietudes planteadas, asumió el compromiso de buscar soluciones dentro de los recursos disponibles y subrayó la importancia del esfuerzo colectivo para generar alternativas que respondan a las necesidades locales.

   También se resaltó el valor del cuidado y mantenimiento de las áreas comunes por los residentes, así como su participación en la creación de huertos de plantas medicinales y la siembra de frutales, iniciativas que contribuyen a elevar la calidad de vida en sus comunidades.