Silvio: Poesía para el alma

Compartir

ACN - Cuba
ACN
122
05 Octubre 2025

La Habana, 5 oct (ACN) Las letras de Silvio Rodríguez, en su inicio de la gira latinoamericana 2025, que incluye a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, han cautivado a un público deseoso de rencontrarse con la música sentida del trovador

El diario Juventud Rebelde destaca que la escalinata de la Universidad de La Habana se transformó el pasado 19 de septiembre en un escenario vivo de memoria y poesía, un templo donde la palabra y la música tejieron una red que atrapó a miles de almas bajo un cielo que hacía cómplice la noche habanera.

Añade que el reconocido cantautor inauguraba así su gira latinoamericana, con un concierto para todos, un rencuentro casi sagrado por décadas que dibuja el mapa íntimo de Cuba, de sus heridas, sus sueños, sus esperanzas.

Silvio, con la guitarra como extensión de su alma, partió a su primer destino internacional de la gira latinoamericana: Chile. 

Allí, como en la Escalinata, ha desplegado un repertorio que mezcla el canto legendario de sus éxitos como Ojalá, El Necio, Ángel para un final, con piezas recientes de su disco Quería saber (2024). 

No ha faltado en esta nueva aventura de Silvio los homenajes a compañeros de la Nueva Trova que ya no están, cantando temas como Créeme de Vicente Feliú, Te perdono de Noel Nicola y Yolanda de Pablo Milanés, evocando así una memoria colectiva tejida a través de algunas de las voces más conocidas de la cancionística cubana. 

Cada espacio del Movistar Arena, en Santiago de Chile, se quedó corto para una presentación icónica, recurrente para Silvio a lo largo del tiempo. Fue el primero de sus cuatro conciertos en esa nación entrañable que recuerda a plomo, a Allende, a luchas populares. Con ese público entrañable para él y los cubanos se rencuentra después de siete años.

Un lazo muy fraternal une al trovador cubano con el país sudamericano, desde los tiempos en que la Unidad Popular liderada por Salvador Allende llenaba de esperanzas a Chile y a todo un continente. 

Tanto es así que la primera gira internacional del icónico cantautor fuera de Cuba ocurrió, justamente, en Chile en 1972, durante el 7mo. Congreso de las Juventudes Comunistas, expresa Juventud Rebelde. 

Ahora, luego de brindar su arte hecho poesía en Santiago, Silvio volvió a recorrer los pasillos del palacio de La Moneda, invitado por el presidente de esa nación, Gabriel Boric.

El mandatario chileno es el cuarto que lo recibe en la casa de Gobierno, una tradición iniciada por Salvador Allende, a quien Silvio recordó en su concierto con la canción Santiago de Chile, compuesta por él y dedicada a la ciudad durante la dictadura militar.

Otro de los momentos que ha marcado su paso reciente por ese país, fue el encuentro que sostuvo con la expresidenta Michelle Bachelet en el backstage del recinto donde cautivó con su guitarra, además del homenaje al recientemente fallecido José «Pepe» Mujica, al entonar Más porvenir y la interpretación del clásico Te recuerdo, Amanda, de Víctor Jara.

La gira representa no solo un recorrido musical, sino una conversación viva con públicos diversos que han hecho de Silvio un símbolo de compromiso social y lenguaje poético en la música latinoamericana. 

Bajo el signo de la poesía y el canto, Silvio Rodríguez sigue renovando esa alianza con el pueblo y esa promesa de ser voz para los que no la tienen, afirma Juventud Rebelde.