Continúa en Cuba lucha contra las arbovirosis (+ Video)

Compartir

ACN - Cuba
Margarita Barrios | Captura de la Televisión
76
22 Octubre 2025

La Habana, 22 oct (ACN) La cantidad de casos por arbovirosis es alta, pero con la participación de todos y los recursos que tenemos podremos lograr el control y bajar los niveles de infestación y contagio, afirmó hoy la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública de Cuba. 

   En conferencia de prensa, Peña García precisó que en la última semana hubo un incremento de personas enfermas, pero también aumentaron las pesquisas, y que si bien el chikungunya propicia síntomas muy fuertes, incluso invalidantes, sigue siendo el dengue el más peligroso de los virus que circulan en el país.

   Recordó que el vector que transmite estas enfermedades es el mosquito Aedes aegypti, el cual vive donde está el hombre, por ello es muy importante ordenar el medio, pues si el insecto encuentra un espacio favorable para su desarrollo se mantendrá allí.

   La viceministra, que atiende el área epidemiológica, explicó que los pacientes con la chikungunya se encuentran en prácticamente todo el país.
   Solo en Las Tunas, Mayabeque y la Isla de la Juventud no hay reportes de casos, mientras Guantánamo, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Matanzas y La Habana son los territorios con situaciones más complejas con el virus del dengue, puntualizó. 

   Peña García dijo que la fumigación no se realiza de manera masiva, sino en lugares donde hay evidencia del virus, y añadió que el país cuenta con bazucas, carros para fumigar y se están movilizando brigadas para realizar estas acciones. 

   El doctor Reinol García Moreiro, viceministro que atiende la asistencia médica, significó la importancia de acudir al médico, pues el personal de salud es quien puede hacer un diagnóstico de cuál es el virus que tiene el paciente y el grado de complicación que pueda presentar.

   Agregó que aquellos enfermos que realizan ingreso domiciliario deben permanecer en sus casas por un término aproximado de siete días en el caso de la chikungunya, aunque los síntomas pueden extenderse algunos días más.

   El especialista destacó que el país cuenta en estos momentos con más de 70 mil médicos e igual número de estudiantes de Medicina; subrayó que los médicos de familia y policlínicos están preparados para realizar la atención precisa e instó a las personas a acudir a tiempo para prevenir desenlaces fatales.