Ciego de Ávila, 22 oct (ACN) Bajo el lema “Por la sostenibilidad de nuestras costas”, el Primer Evento de Manejo Integrado de Zonas Costeras, auspiciado por la Agencia de Medio Ambiente de Cuba y su Centro de Estudios y Servicios Ambientales en Villa Clara (Cesam), reunirá desde hoy hasta el 25 de octubre a más de 50 participantes de diferentes instituciones del país.
Reconocido por el acrónimo de Centro Costas, en su edición correspondiente al año 2025 este encuentro científico toma como sede el Hotel Meliá Tryp Cayo Coco, situado en la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila.
En ese destino turístico cubano se incentiva un turismo sostenible, al calor de iniciativas territoriales, nacionales e internacionales dirigidas a la protección integral del ecosistema.
El máster en Ciencias Félix Alexis Correa Álvarez, jefe del Departamento de Cambio Climático y Gestión de Riesgo del Cesam, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el evento promoverá la gestión ambiental como pilar del desarrollo económico y social sostenible.
Además, esta cita fomentará la interconexión entre ciencia, innovación y gobierno en los procesos de toma de decisiones a nivel territorial.
Será un espacio propicio para intercambiar experiencias y buenas prácticas entre instituciones, comunidades y sectores productivos, además de impulsar una cultura ambiental responsable que contribuya a la preservación de los recursos naturales.
Centro Costas se conforma como entorno para el diálogo, la cooperación y el aprendizaje entre investigadores, autoridades, educadores, especialistas, empresarios, gestores, estudiantes y actores locales comprometidos con el resguardo de los ecosistemas costeros y el desarrollo sostenible en la nación cubana.
Tres ejes temáticos, correspondientes a igual número de comisiones, centrarán los debates: Biodiversidad y Recursos Naturales, Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, y Gestión, Educación y Comunicación Ambiental, según define la agenda del evento.
Correa Álvarez explicó que cumplirán un amplio programa científico, con conferencias magistrales, ponencias y pósteres.
La máster en Ciencias Yamilé Jiménez Peña, directora del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila, expresó que su institución estará representada por directivos, investigadores y especialistas que desempeñan diferentes labores para salvaguardar el ecosistema marino-costero.
Agregó que también socializarán resultados de actividades científicas que se orientan a reducir riesgos y promover la adaptación al cambio climático, conservar la biodiversidad e incentivar un turismo sostenible en el destino Jardines del Rey.