Rechaza Cuba en ONU despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN | Foto: @CubaMINREX
178
22 Septiembre 2025

La Habana, 22 sep (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, condenó hoy de manera enérgica el actual despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, por ser una amenaza a la paz regional.

   Según fragmentos de la declaración del Canciller cubano en la Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) dentro del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Rodríguez Parrilla calificó las operaciones estadounidenses, presentadas como acciones antidroga, como provocación que amenaza con desencadenar un conflicto militar en la región.

   Según el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el jefe de la diplomacia cubana afirmó en su discurso que “constituyen una grave amenaza a la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la libre determinación de nuestra América”.

   Rodríguez Parrilla, asegura la fuente, denunció que estas maniobras violan la Carta de las Naciones Unidas y el compromiso de los 33 Estados miembros de la CELAC, que proclamaron América Latina y el Caribe como Zona de Paz en 2014. 

   Asimismo, especifica el texto que calificó de “pretexto absurdo” la imputación infundada del gobierno estadounidense que vincula al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con organizaciones criminales.

   Refiere la publicación que durante su intervención, el Canciller cubano agradeció el respaldo histórico de la CELAC al levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, y a la exclusión de la Isla de listas unilaterales y espurias.

   De igual modo, subraya la nota, instó a la CELAC a defender la paz con justicia, sin tropas extranjeras ni medidas coercitivas, y a actuar de manera conjunta frente a desafíos como el cambio climático, la migración, el comercio desigual y las amenazas tarifarias, sobre la base del diálogo, la cooperación y el respeto a la soberanía de los Estados.