Pinar del Río, 22 sep (ACN) La escuela pedagógica Tania la Guerrillera, de Pinar del Río, materializa en este curso escolar el proyecto Más Maestros, destinado al ingreso de educandos a la formación de docentes desde el noveno grado y de cara a la orientación profesional.
Esta iniciativa, la primera de su tipo en el país, surgió de manera experimental en el periodo lectivo anterior, y de 53 estudiantes que ingresaron por ese concepto a la institución, 43 se mantienen en el décimo grado, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Jorge Alejandro González García, director del centro.
Más Maestros responde a una de las líneas de investigación del proyecto de innovación y desarrollo de la escuela y constituye un modo de garantizar la retención, que se veía afectada en el primer año pues muchas veces los alumnos no optan por carreras de este tipo desde una perspectiva de vocación, sino como continuidad de estudios, apuntó.
Hoy son 28 los educandos que forman parte del proyecto - todos procedentes de escuelas secundarias básicas del municipio cabecera- quienes reciben el programa curricular de noveno grado y con los cuales se aprovecha el fondo de tiempo de actividades complementarias para la identificación de una de las 15 especialidades que estudiarán el próximo año en la “Tania la Guerrillera”, enfatizó González García.
A pocos días de transcurrido el curso 2025- 2026, Eddy Morejón Díaz ya decidió que quiere ser profesor de Historia, asignatura con la cual siempre se ha sentido identificado, en buena medida, gracias a sus maestros.
Quiero enseñar Historia a los estudiantes en el futuro de forma amena, para que se enamoren de ella como yo; porque esta escuela ha cumplido mis expectativas, aseveró.
Amanda Isabel González Pérez, de 13 años de edad, procede de la secundaria Tania la Guerrillera, anexa a la escuela pedagógica homónima, y asegura sentirse feliz con su elección, pues desde niña quiere ser profesora de Inglés.
La perspectiva de esta iniciativa radica en incorporar maestros con mayor calidad de preparación, incluso a los municipios pues ahora solo está concretada en el territorio cabecera, destacó Yandira Martínez, coordinadora del proyecto.
Resaltó el apoyo de las direcciones provincial y municipal de Educación, el seguimiento por parte del Ministerio de Educación y el acompañamiento incondicional de los docentes de la escuela, todos de mucha experiencia.