La Habana, 22 sep (ACN) Mafa Kwanisai Mafa, coordinador de la Cátedra Fidel Castro de la Universidad de Midlands, en Zimbabwe, calificó hoy el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como “el acto de guerra económica más completo jamás impuesto a un pueblo”.
Según publica el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el académico lo expresó durante un pronunciamiento público en Harare, la capital de esa nación africana.
Según el investigador, citado por la fuente, esta política coercitiva, vigente por más de seis décadas, constituye un cerco “ilegal, inmoral, genocida y universalmente condenado”, que ha provocado daños acumulados superiores a los 170 mil millones de dólares a precios actuales.
En ese sentido, especifica como recordatorio el texto, solo entre marzo de 2024 y febrero de 2025, las pérdidas ascendieron a 7 mil 500 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49 por ciento respecto al año anterior.
La nota subraya que Mafa denunció que el bloqueo impide el acceso de Cuba a medicamentos, repuestos, plataformas digitales y mercados financieros, afectando gravemente sectores esenciales como el transporte, la energía y la salud.
En ese sentido, el Coordinador de la Cátedra Fidel Castro de la Universidad de Midlands ejemplificó el carácter extraterritorial de la política de la Casa Blanca con la negativa de 40 bancos extranjeros a procesar transacciones cubanas por temor a sanciones estadounidenses, así como restricciones impuestas por aerolíneas, navieras y servicios culturales como Spotify y Stripe.
Destaca la fuente que el académico recordó el llamado “memorando Mallory” de 1960, que admitía abiertamente el objetivo de provocar hambre y desesperación para derrocar al gobierno cubano, y señaló que esta política viola principios fundamentales del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
A pesar de las agresiones, refiere la nota, se destacó la resistencia del pueblo cubano y su fortalecimiento de vínculos con países como China, Rusia, Venezuela y naciones africanas, así como su papel activo en mecanismos como el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la Unión Africana, todos los cuales han condenado el bloqueo.
“La batalla de Cuba es nuestra lucha”, concluyó Mafa, al considerar que el llamado a levantar el cerco económico no es un acto de caridad, sino una exigencia de justicia y respeto a la soberanía de los pueblos, acota la publicación.