La Habana. 22 sep (ACN) Ante las agresiones de Estados Unidos contra Venezuela y sus hombres del mar, a propuesta de Cuba se creó hoy un comité internacional de solidaridad con los pescadores y pescadoras de esa nación, que también velará por que el Caribe sea una zona de paz.
Así se recoge en el Acta declarativa del encuentro virtual Voces del mar, foro realizado este lunes desde la nación sudamericana por su Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, y en el cual participaron -o estuvieron conectados- representantes de ese sector y de movimientos sociales de 27 países.
Desde la sede del Ministerio de Industria Alimentaria en La Habana, y en presencia de Alberto López Díaz, su titular, en nombre del movimiento obrero expresaron su solidaridad con Venezuela Jorge Luis Fajardo, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca; y Rafael Delgado, de la Flota Langostera de Batabanó.
Al leer la declaración en apoyo a sus pares de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez, Fajardo condenó el asalto ilegal y hostil de marines norteamericanos contra embarcaciones pesqueras de esa nación, y el despliegue de fuerzas armadas de Estados Unidos en la región del Caribe.
Convocamos la creación de un Comité de solidaridad con Venezuela, y especialmente con sus pescadores y pescadoras, que actúe y artícule, que denuncie y enfrente estas acciones para evitar la repetición de tales hechos vandálicos.
Desde la embarcación pesquera en costas venezolanas, que sirvió de enlace y coordinación para el encuentro virtual Voces del mar, se informó la aceptación de la propuesta de la mayor de Las Antillas y la inclusión de otros principios en el Acta declarativa del foro.
El mencionado Comité lo integrarán organizaciones de pescadores, movimientos sociales, personalidades académicas y defensoras de derechos humanos de los distintos continentes representados en el foro, quienes se constituirán en la semilla de la futura Red Global.
Además del más firme e inquebrantable apoyo a los hombres del mar venezolanos y rechazo a cualquier medida coercitiva, se insiste en la reivindicación del Caribe como Zona de Paz y en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de todos los estados de la región.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional a respaldar este principio y a condenar cualquier acción que lo vulnere, dice el documento.
El referido comité, instalado en Caracas, tendrá entre sus funciones inmediatas actuar como observatorio permanente para documentar y denunciar ante foros internacionales los impactos de la agresión económica en las comunidades pesqueras venezolanas.
También, articular una campaña comunicacional global dirigida a visibilizar la realidad de esa nación y contrarrestar las narrativas mediáticas hegemónicas, así como coordinar acciones de presión y solidaridad a nivel internacional para exigir el levantamiento inmediato de todas las medidas coercitivas unilaterales.