La Habana, 3 jul (ACN) Durante las actividades de la Feria Expositiva de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el Palacio de Convenciones de La Habana, fue presentado hoy en formato libro la Ley 150/2022 Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Este espacio, a cargo de Odalys Goicochea Cardoso, directora general de Medio Ambiente, sirvió para divulgar a los participantes del magno evento el contenido del texto normativo.
La directiva expuso que resulta imprescindible contar con una legislación ambiental coherente con los desafíos del planeta en cuanto a la diversidad biológica, el cambio climático y los elementos vinculados a la calidad ambiental.
Goicochea Cardoso refirió que esta ley conceptualiza sobre los recursos naturales y su correcto uso en el territorio nacional, bajo la rectoría de entidades u organismos liderados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Entre las novedades de la Ley 150 se encuentran la incorporación de la dimensión ambiental a los planes de desarrollo económico y social, y la integración de la evaluación ambiental estratégica desde la concepción de los programas de desarrollo, dijo.
Además, se introduce el concepto de daño ambiental y se establece la responsabilidad civil y penal por provocarlo, agregó la especialista.
La ley también pone énfasis en la adaptación y mitigación del cambio climático con un enfoque en la planificación a corto, mediano y largo plazo, que incluye la creación de instrumentos financieros y económicos para apoyar la gestión ambiental e implementar políticas para un desarrollo resiliente y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, aseveró.
Finalmente, incorpora la Evaluación Ambiental Estratégica como una herramienta fundamental desde la etapa de planificación de programas y proyectos, garantizando que las consideraciones ambientales se integren desde el inicio, añadió.
Aseguró que aunque estaba en formato digital, contar con una version física de la Ley 150 facilita a académicos, gestores de proyectos y otros actores a expandir y estudiar su contenido.
Este documento refuerza el compromiso de Cuba con diversos tratados y convenios globales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La normativa prevé mecanismos para captar financiamientos internacionales destinados a la adaptación y mitigación del cambio climático, en consonancia con los objetivos globales de sostenibilidad y protección ambiental.
También podemos citar entre estos acuerdos la Convención sobre la Diversidad Biológica, para conservar los ecosistemas, especies y recursos genéticos, además de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París y el Protocolo de Kyoto.
La Feria Expositiva de la XV Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo está conformada por más de 35 stands de organismos internacionales, gubernamentales, empresas, universidades, centros de investigación, de servicios, organizaciones no gubernamentales, agencias turísticas, áreas protegidas, entre otras entidades.