Invita la nostalgia a un baile con Margot (+Fotos)

Compartir

Mariateresa Hernández Martínez | Foto: ACN y www.bailandoconmargotfilm.com
1187
04 Marzo 2016

El realizador cubano Arturo Santana (C), Director del filme cubano “Bailando con Margot”, conversa con los actores Yenisse Soria (D) y Niu Ventura Bring (I). Foto: ACN

Realizada desde la nostalgia por revisitar aquellos años ‘40, ‘50 y ‘60, del pasado siglo, con la atmósfera y las situaciones del cine negro norteamericano, Bailando con Margot, del director Arturo Santana, se estrenó este jueves en el circuito de salas del país.

Un detective que investiga el robo del cuadro La niña de las cañas, de Leopoldo Romañach, en casa de la viuda aristocrática Margot de Zárate, resulta el pretexto para desencadenar una historia que reúne diversos géneros como el deportivo, el musical, el drama romántico y el gansteril.

Reconocido como filme de género donde aparecen entrelazados el mundo del boxeo, la Cuba republicana y la atmósfera de los detectives, entrecruzamientos típicos del trabajo de Santana con otras manifestaciones audiovisuales, la película se construye mediante el recurso del flashback, a partir de avances y retrocesos en La Habana de los años 1918, 1928 y 1933.

Y justo en esa voluntad de ser parecido a aquellas cintas que tanto disfrutaron nuestros abuelos tiene el filme su mayor enemigo, porque ocurre que no todos los actores logran darle naturalidad a los diálogos, y las situaciones suelen ser bastante delusorias.

Del elenco, formado por 42 actores y un centenar de extras, en el cual sobresalen Mirtha Ibarra, Yenisse Soria, ambas en el papel de Margot, junto a Edwin Fernández, Niusbel Ventura y Jorge Enrique Caballero, son reveladoras las actuaciones de Soria y Ventura.

Yenisse, cuya experiencia proviene sobre todo del teatro, como integrante de las compañías Origami Teatro, Teatro de la Luna y Mefisto Teatro, debuta en su primer largo de ficción en el papel de la joven Margot. Baila, canta y transmite con silencios, más que con palabras, esos aires de femme fatale, que verdaderamente recuerdan al cine noir y algo del expresionismo alemán.

bailando-con-margot-pelicula-cubana-14.jpg

Yenisse Soria y Niusbel Ventura, parte del elenco en Bailando con Margot/ Foto: Fotograma de la película.

 

Niusbel Ventura se bate con el personaje de Esteban, haciendo derroche de versatilidad, a la vez que emprende una radical transformación en su comportamiento de hombre lleno de valores, amado intensamente por Margot, a una persona insensible, materialista y capaz de todo.

Destacables, además, la dirección de fotografía y de arte, a cargo de Ángel Alderete y Onelio Larralde, respectivamente, quienes ayudan a reconstruir distintos momentos de La Habana con un esplendor muy notable, gracias a locaciones preciosamente filmadas que descubren la fidelidad a la belleza de las distintas épocas citadinas.

Una de las novedades indiscutibles de la película, coproducción entre la venezolana Fundación Villa del Cine y el  Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos , proviene de los efectos visuales muy bien realizados por Víctor López, que representan un certero paso de nuestra cinematografía hacia la modernización, en tanto se crea con imágenes generadas en computadora toda una escenografía virtual.

No faltan héroes poseedores de éticas ambivalentes, historias de amor-desamor, suspense,  lo cual unido a la ágil y narrativa edición de Daniel Diez Hernández, junto a la música del  compositor cubano Rembert Egües, hacen de Bailando con Margot una propuesta interesante para muchísimos espectadores.

{rsmediagallery tags="bailando-margot"}