Nueva Gerona, 13 sep (ACN) Un sistema de comunicaciones soportado en fibra óptica se posiciona como la innovación tecnológica que complementa el proyecto —de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés)— para mejorar el suministro eléctrico en Isla de la Juventud.
Esta iniciativa de Nelson Domínguez Clavelo y Yuseidy Rodríguez Páez, ingenieros de la Empresa Eléctrica local —alineada con los objetivos de soberanía tecnológica y sostenibilidad del país— tiene un impacto económico de 2,4 millones de CUP, sin contar los costos adicionales por hospedaje y alimentación que habría implicado contratar asistencia técnica externa, refirió.

Domínguez Clavelo, miembro del Buró de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), adscrita al Ministerio de Energía y Minas, explicó que se aprovecha esa red de las telecomunicaciones para gestionar con eficacia el sistema eléctrico autónomo de este municipio especial a partir del control, administración y visualización de datos en tiempo real.
Lo que optimiza el rendimiento de las baterías y la eficiencia energética del territorio, significó.
Dijo que la red, de más de 113 kilómetros en forma de anillo de comunicaciones, conecta subestaciones, oficinas comerciales y centros de despacho, y permite captar información desde fuentes externas como los parques solares fotovoltaicos ubicados en la Universidad y en los asentamientos poblacionales humanos de La Fe y Los Colonos, respectivamente, así como desde el parque experimental eólico Los Canarreos.
Señaló el avance significativo en la autonomía técnica de la empresa que deja de depender de servicios externos —con tiempos de espera prolongados— al contar con un equipo capacitado capaz de resolver fallas en tiempo real, lo cual marca un antes y un después en la gestión operativa del sistema eléctrico.
La compatibilización de sistemas multimodo y monomodo mejora la eficiencia de la red de comunicaciones al reducir la dispersión lumínica, lo cual se traduce en una transmisión de datos más estable y precisa, por tanto, este tipo de innovación fortalece la infraestructura energética local y reduce costos operativos, acotó.
