Festival Jazz Plaza por segunda vez en Villa Clara

Compartir

ACN - Cuba
Roxana Soto del Sol I Foto: Oscar Salabarría Martínez
128
16 Noviembre 2025

   Santa Clara, 16 nov (ACN) Por segundo año consecutivo, Villa Clara acogerá el Festival Internacional Jazz Plaza del 25 de enero al 1 de febrero de 2026, según confirmaron miembros del comité organizador durante un encuentro de coordinación este sábado en el centro cultural santaclareño La Luna Naranja.

   Víctor Rodríguez García, director del Centro Nacional de Música Popular y presidente del evento, destacó las capacidades del territorio para asumir esta edición tras los resultados positivos alcanzados en su primera experiencia como subsede.

   Subrayó la riqueza cultural y artística de la provincia, que contará con presentaciones de figuras como el legendario grupo Síntesis, los pianistas Roberto Fonseca y Rolando Luna, el instrumentista Dayramir González, el músico Emilio Morales y la cantante Annys Batista, junto a creadores locales.

   Las presentaciones tendrán lugar en espacios ya identificados con el festival: Mejunjazz (Centro Cultural El Mejunje), La esquina del Jazz (parque Las Arcadas), Sala Puchísima Luna (La Luna Naranja), ¡Ataca Chicho! (Centro de Promoción Latinoamericano) y Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí.

   Está edición 41 del Jazz Plaza rendirá tributo al 95 cumpleaños del artista plástico Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997, cuyo trabajo "El Guateque" identifica visualmente la entrega.

   El programa incluirá homenajes por los 50 años de la agrupación Síntesis, el aniversario 85 del Conjunto de Arsenio Rodríguez y el centenario de la Orquesta Sinfónica de Las Villas.

   Roberto Fonseca, director artístico del festival, presentará el tema oficial "La Rumba me llama", que establece un diálogo intergeneracional entre el jazz y la tradición musical cubana.

   En su proyección internacional, el evento contará con la participación de artistas de 19 países, entre ellos Francia, España, Portugal, Países Bajos, Estados Unidos, Italia, Brasil, México, Colombia y China.

   Por primera vez, el festival se extenderá a la ciudad de Holguín, sumándose a las sedes habituales de La Habana, Santiago de Cuba y Santa Clara, como parte de su expansión nacional.

   La integración a la Alianza Internacional de Festivales de Artes de la Ruta de la Seda, con apoyo de la Embajada de China en Cuba, reforzará la proyección global de este encuentro que celebra el jazz como lenguaje universal de integración cultural.