La Habana, 8 sep (ACN) Como parte del programa de movilizaciones que impulsó la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), dirigentes y obreros participaron este pasado fin de semana en labores de siembra de caña en la Unidad Empresarial de Base Atención a Productores Gregorio Arlee Mañalich del municipio de Melena del Sur en Mayabeque, precisó el periódico de la occidental provincia.
La jornada convocó a representaciones de varios sindicatos y a trabajadores de los sectores azucarero y agrícola del territorio, y concluido el trabajo en el campo, se efectuó un acto de reconocimiento al desempeño del primer semestre del año de secciones sindicales del territorio.
Resultaron galardonadas la Unidad de Producción Cooperativa Ciro Redondo, la escuela primaria Rogelio Perea Suárez y la UEB Granja Urbana, informaron los organizadores.
Asistieron Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la comisión organizadora del XXII Congreso de la CTC; Pedro Franco Caballero y Fredy Díaz Pérez, del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); y Yondrys Termitol Drullet, primer secretario del Comité Municipal del PCC.
Colina Rodríguez precisó que estas movilizaciones se planificaron según las necesidades de los territorios, con aprovechamiento de la jornada matutina y espacios de intercambio con cuadros sindicales y colectivos laborales, de acuerdo con declaraciones ofrecidas a un medio local.
El dirigente agregó que continuó el proceso orgánico del XXII Congreso de la CTC, con inicio de asambleas provinciales y la discusión del Anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, según la propia fuente.
En el contexto nacional de la siembra de caña, se reporta un avance cercano al 41 por ciento de las 149 mil 334 hectáreas previstas para el año, con afectaciones por insumos, maquinaria, fuerza de trabajo y clima en algunos territorios, según datos oficiales.
El Grupo Empresarial Azucarero Azcuba ejecuta las 93 medidas aprobadas por el Comité Central del PCC para modernizar el sector, entre ellas incentivos a la siembra, diversificación hacia derivados, alimento animal y energía, fortalecimiento del autoconsumo en comunidades cañeras y actualización tecnológica, de acuerdo con la entidad.
La caña de azúcar mantiene su condición de cultivo estratégico por lo que el reto inmediato es acelerar la plantación y garantizar rendimientos que respalden la zafra y la diversificación industrial, según precisan especialistas del sector.