Identificó pleno campesino principales tareas del sector

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos cortesía de la ANAP
103
10 Julio 2025

Artemisa, 9 jul (ACN) Con un llamado a elevar la producción de alimentos, el control y rigor en la contratación, concluyó hoy el II Pleno Ordinario del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el Centro Integral de la ANAP Niceto Pérez García, del municipio artemiseño de Güira de Melena.

   Los participantes del encuentro debatieron temas referentes al funcionamiento de la organización, la necesidad de implementar esquemas de financiamientos y entrega de insumos más eficientes y acordes a las características de cada lugar, y el compromiso del sector cooperativo de responder al llamado de la máxima dirección del país de producir los alimentos que demanda la población.

   El foco de interés se concentró también en la atención política e influencia de la asociación en el comportamiento de los principales indicadores productivos del Sector Cooperativo y Campesino, así como de la contratación de las producciones agropecuarias del año 2025.

   José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), insistió en la prioridad de profundizar el trabajo político ideológico con los asociados, principal garantía para el cumplimiento de las tareas encomendadas.

   Monteagudo Ruiz afirmó que existe claridad en cuanto a lo que hay que hacer, los principales problemas y cómo revertirlos, y señaló que esto pasa por el fortalecimiento de la organización en todas sus estructuras.

    Para obtener los resultados deseados, señaló que no basta solo con aspirar a cumplir planes, sino crecer en las condiciones actuales, realizar las acciones pertinentes para un mejor uso y explotación de las tierras y la masa ganadera, y luchar por la calidad en la contratación, factores que se deciden a nivel local con el control, el intercambio sistemático con los productores y la diversificación en sus prestaciones.

   Instó a librar la batalla por la siembra y la producción con todas las herramientas disponibles, a la disciplina en el cumplimiento de los planes y recuperar los atrasos en el presente año, así como mantener el seguimiento a los incumplidores.

   Expresó asimismo su confianza en que el sector trabajará con la entrega y tesón cotidianos para aportar al país y a la economía lo que le corresponde, y restar así entre todos a las problemáticas actuales.

   Félix Duarte Ortega, presidente nacional de la ANAP, invitó a los presentes a diseñar los incentivos necesarios para reforzar la producción en función de eliminar intermediarios y concentrar en la cooperativa la contratación, con el debido rigor de las compras y comercialización de sus asociados.

   Destacó como principal fortaleza del sector cooperativo la gestión del 41 por ciento (%) del fondo de tierra agrícola en el país y la alta responsabilidad de aportar alrededor del 70 % de la producción de alimentos, renglón donde hay que fortalecer capacidades como un bastión en lo referente a la soberanía alimentaria, tema que reviste especial interés para la seguridad nacional.

   Otras cuestiones abordadas en el Pleno fueron la aprobación de los sistemas de atención y vinculación de los integrantes del Comité Nacional de la organización con los territorios, el sistema de trabajo y el plan de temas de la Comisión Económica del Comité Nacional de la ANAP.

   Se presentó también la propuesta del plan de actividades a desarrollar por la organización de los campesinos cubanos en saludo al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el aniversario 65 de la constitución de la ANAP.

   Acompañaron la reunión Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República; Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, y Rolando Yero Travieso, jefe de la Oficina de Atención a la Unión de Jóvenes Comunistas y organizaciones de masas, del Comité Central del PCC, entre otros representantes del Partido y el Gobierno.