La Habana, 30 jul(ACN) A un año de su creación, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa ha revolucionado el cuidado y conservación de la biodiversidad en este territorio.
Ubicado en áreas de la Estación Ecológica Sierra del Rosario, esta entidad promueve el respeto a la naturaleza mediante la investigación y educación ambiental de las comunidades, con marcada atención en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Lelieth Feyobe Sandoval, directora de la institución adscrita a la Agencia de Medio Ambiente, expresó a la ACN que ejecutan más de 25 servicios científicos y comerciales dirigidos a la elaboración de diagnósticos ambientales, planes de manejos para zonas protegidas y otros sectores para prevenir contaminaciones por sustancias químicas, así como evaluaciones de impacto ambiental en obras de construcción.
Destacó otras actividades como observación de aves, gestión de productos turísticos y la impartición de conferencias especializadas a universidades.
Feyobe Sandoval resaltó la misión del organismo en el cuidado de la Sierra del Rosario, primera reserva de la biosfera declarada en Cuba Patrimonio de la Unesco, el monitoreo de reservas naturales como La Pelada y El Mulo y la calidad del agua de las subcuencas de los ríos San Juan y Mayate con prácticas agroecológicas, además de la implementación de estrategias para enfrentar el cambio climático.
Fundado el 24 de julio de 2024, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Artemisa está inmerso en innovaciones científicas para impulsar la sostenibilidad, mediante cuatro proyectos en proceso, dedicados a la preservación de los bosques, el agua y suelo.