Convocan primera edición del evento SimeCuba

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas I Fotos: Omara Garcia Mederos
147
27 Noviembre 2025

La Habana, 27 nov (ACN) El Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica, Gesime, celebró hoy, en el contexto de la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), que tiene lugar en el recinto ferial Expocuba, el lanzamiento del evento SimeCuba, en su primera edición, a realizarse del 23 al 27 de marzo del próximo año.

   Rosely Casuso Martín, directora general de la Empresa Comercializadora de Servicios Técnicos y Tecnológicos (Tecnosime), precisó a la Agencia Cubana de Noticias que, de acuerdo a las previsiones hasta la fecha, la cita reunirá a más de 500 participantes procedentes de todo tipo de actores económicos, con la intención de compartir y generalizar buenas prácticas en la gestión de ese sector de la industria.
   A modo general, explicó que se deben abordar temas fundamentales asociados a la inversión extranjera para la recuperación de la economía nacional, la aplicación de los conceptos de la economía circular y la irrupción de la inteligencia artificial, entre otras cuestiones vinculadas a la diversificación y mayor posicionamiento de las producciones en el mercado internacional.

    Sobre la empresa que lidera, acotó que Tecnosime era reconocida por organizar eventos de otras entidades y como estrategia comercial, y además un poco asociado a los objetivos estratégicos de la organización, asumieron el reto de empezar a organizar eventos propios.
   Como antecedente, ponderó el desarrollo del primer encuentro Tecno Emprende, en junio pasado, el cual dejó experiencias muy positivas y tendrá el año próximo también su segunda edición, y en base a eso se decidió crecer en el espectro y organizar un evento de mayor alcance y que represente a todo el sector sidero-mecánico.

   En su posición de joven exponente y directiva del ramo, resaltó sus motivaciones y compromiso de impulsar con esfuerzos propios uno de los sectores industriales más fuertes en la actualidad del país, y eso se reafirma con un cónclave que tiene, a su consideración, grandes potencialidades y perspectivas a sobreponerse a las dificultades impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.
   Sin embargo, en ese escenario hemos sido capaces de reinventarnos, de seguir creciendo y de seguir siendo uno de los renglones más fuertes que tiene la industria cubana, y por tanto eso es una meta y un propósito que los jóvenes también debemos perseguir, concluyó.

    Con la participación de más de 700 empresas de 52 países, incluyendo 268 cubanas de diversos sectores y formas de gestión, FIHAV 2025 se consolida como la principal bolsa comercial de Cuba y un espacio clave para fomentar la inversión extranjera, diversificar alianzas y estimular la producción nacional.