La Habana, 27 nov (ACN) A aprovechar las potencialidades de los recursos y producciones nacionales y sustituir importaciones instó hoy Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, en su recorrido por la XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025).

Lazo Hernández destacó que el evento es un ejemplo de lo que Cuba puede hacer en materia comercial, teniendo en cuenta la capacidad de su capital humano, por lo que constituye un espacio estratégico para impulsar la economía del país.
Durante su recorrido por el recinto ferial Expocuba, intercambió con empresas y formas de gestión no estatal de las diferentes provincias cubanas y conoció sobre los diversos servicios de estos territorios y sus oportunidades de desarrollo.
Entre los estands visitados estuvieron los correspondientes a las provincias orientales, que presentaron productos agroalimentarios e industriales locales y cuya presencia en FIHAV 2025 refleja la resiliencia de una región afectada recientemente por el paso del huracán Melissa.
Reconoció el presidente del Parlamento cubano cómo el sector no estatal se integra a las necesidades de la nación, como un factor fundamental para el crecimiento nacional en todas las esferas.
En otro momento profundizó en las propuestas tecnológicas que ofrece el área temática IA Cuba, donde se interesó por las ventajas que brindaría el uso de la inteligencia artificial y la robótica en las diferentes actividades que se realizan en el país.
Subrayó en el encuentro con especialistas la necesidad de avanzar en el campo tecnológico a partir del talento nacional y de las alianzas estratégicas con otros países, como aspecto esencial para seguir construyendo la Cuba del futuro.

Acompañaron a Lazo Hernández, Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro de la República y titular del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, entre otras autoridades.
FIHAV 2025 acoge del 24 al 29 de noviembre a 268 entidades multisectoriales y formas de gestión nacionales, de un total de más de 700 entidades empresariales, posicionándose como un espacio estratégico para el impulso de las alianzas comerciales y del sistema económico-productivo en el país.
