Conmemorarán 25 años de Paisaje Cafetalero Patrimonio Mundial

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero
59
27 Noviembre 2025

Santiago de Cuba, 27 nov (ACN) Investigadores, especialistas, académicos, productores y periodistas conmemorarán en esta urbe suroriental el aniversario 25 de la declaratoria del paisaje arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras del sudeste de Cuba como Patrimonio de la Humanidad.

   Omar López, conservador de la ciudad de Santiago de Cuba, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que será un momento emotivo e interesante, pues se celebran dos décadas y media de trabajo para poner en valor un importante patrimonio paisajístico vinculado a uno de los productos identificativos del pueblo cubano, y en especial del santiaguero: el café.

   Recordó que se trata de un patrimonio de alta singularidad, al desarrollarse en toda la zona que abarca esta provincia y la vecina Guantánamo una sólida cultura cafetalera entre los siglos XIX y XX, surgida a partir de la oleada migratoria llegada tras la Revolución de Haití (1791-1804). 

   Aquellas familias, ilustradas y conocedoras del cultivo, establecieron en las montañas orientales un verdadero emporio cafetalero, dijo. 

   Afirmó que constituye un paisaje arqueológico de elevados valores patrimoniales, porque aún hoy, al subir a las montañas, pueden apreciarse construcciones extraordinarias con sus secaderos de café, tahonas, tanques de fermentación y otras estructuras propias del complejo agroindustrial que posibilitó aquel desarrollo.

   A la vez, señaló López, permanecen allí prácticas y tradiciones asociadas al aromático grano—cómo pilarlo, colarlo, consumirlo y compartirlo—, que se mantienen vivas en la cotidianidad.

   Las manifestaciones del arte en el oriente del país tienen al café como un referente recurrente, lo que le aporta un valor añadido a este patrimonio, subrayó. 
   Esa cultura, expresó, está presente en la Tumba Francesa como elemento complementario e importante de la misma, y también en la producción cafetalera actual de diversas empresas y municipios, donde constituye una actividad esencial.

   El día 29 acontecerá el acto cultural por el aniversario 25 de la declaratoria, en el Museo Cafetal La Isabelica, con la intervención de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente, joya del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

   Según manifestó el también Premio Nacional de Arquitectura, la celebración tendrá lugar mientras avanzan las acciones de recuperación tras los daños ocasionados por el huracán Melissa, y aseguró que el sitio pronto volverá a ser ese paraíso extraordinario al que siempre es bueno regresar.

   López destacó la presencia en la actividad de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de la Red de Ciudades Patrimoniales, de las Oficinas del Historiador y el Conservador, de universidades y de entidades vinculadas a la protección del patrimonio.

   Felicitó asimismo a la población cafetalera que vive en estos ámbitos rurales, la cual, junto a las instituciones, realiza sostenidos esfuerzos, con el propósito de conservar ese rico legado cultural, patrimonio extraordinario y base de la economía cafetalera en la región.

   El programa de actividades incluye, además, los festejos por el décimo aniversario del Centro de Interpretación de la Cultura del Café, conocido como Casa Dranguet, así como la visita al cafetal Monte Verde, en la provincia de Guantánamo.