Santiago de Cuba, 8 sep (ACN) Santiago de Cuba experimenta una recuperación paulatina del servicio eléctrico luego de la afectación registrada este domingo en el sistema electroenergético oriental, provocada por una avería en la línea de 220 kilovoltios que enlaza Nuevitas con Las Tunas.
Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de esa organización política en el territorio, y Manuel Falcón Hernández, gobernador, encabezaron las acciones para restablecer la distribución de electricidad.
De acuerdo con el ingeniero Lester Cedeño, director del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica en Santiago de Cuba, la estrategia fue crear islas de generación para restituir el suministro en los circuitos afectados, con prioridad en los que alimentan servicios vitales como hospitales, abasto de agua y áreas estratégicas para la economía.
Precisó que la sincronización con el Sistema Eléctrico Nacional se produjo a las 12:35 horas de este lunes, y para asegurar la continuidad del servicio en áreas sensibles se crearon sistemas aislados mediante baterías y subestaciones locales.
La batería Santiago del Este permitió alimentar el circuito 15 y mantener operativo el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, manifestó.
De igual forma, la subestación Santiago Industrial generó una isla energética para sostener la operación parcial de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo Grajales, con vistas a sincronizar progresivamente la unidad No. 6, afectada por la avería de este domingo en el oriente del territorio.
Cedeño señaló que el proceso de recuperación ha sido complejo debido a la desconexión del bloque No. 6 de la termoeléctrica local y a la ya complicada situación de la generación eléctrica en el país, a partir de la salida del bloque No. 1 de Felton, en Holguín, planta esencial para la sostenibilidad del servicio en la mayor de las Antillas.
Al respecto, el ingeniero Jesús Aguilar Hernández, director general de la CTE Antonio Maceo, también conocida como Renté, explicó que durante la madrugada se retomaron las reparaciones interrumpidas, logrando que el bloque No. 6 generara inicialmente 35 megavatios, cifra que permitió alimentar la rotación de circuitos establecidos y avanzar en la normalización del servicio en la provincia.
No obstante, refirió, que a las 05:45 horas de este lunes salió del sistema por una rotura.
Durante todo el día se ha trabajado para comenzar el proceso de arranque y sincronización de la unidad averiada, además de continuar las labores para poner en funcionamiento, en las próximas horas, la unidad de generación No. 5.
Javier Calero Román, director general de la Empresa Eléctrica de Santiago de Cuba, informó que aunque la situación presenta una elevada complejidad técnica, la recuperación progresa de manera organizada y gradual, con seguimiento permanente del suministro y disponibilidad de recursos para enfrentar cualquier eventualidad en la red energética local.
El restablecimiento no implica la disminución de los cortes de electricidad, pues se aplica la rotación establecida para afrontar la contingencia energética ocasionada por la desconexión de Felton, significó.
En consecuencia, expresó, cada circuito recibe servicio durante tres horas en el día y tres en la noche, pero esta estrategia de crisis ha permitido que los habitantes comiencen a recibir electricidad conforme a lo planificado, reduciendo los impactos negativos en los servicios esenciales.
Los equipos de mantenimiento continúan evaluando las condiciones de las líneas y subestaciones, con el propósito de garantizar que cada circuito recupere su operatividad con seguridad, estabilidad y sostenibilidad en el tiempo, señaló.