La Habana, 23 sep (ACN) La Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) reiteró hoy su optimismo de cara a la participación de la selección nacional en el VI Clásico Mundial, a pesar de no contar aún con la autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
En un encuentro con la prensa celebrado en el Salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, el presidente de la FCBS, Juan Reinaldo Pérez, aseguró que la preparación del equipo marcha “con la mayor seriedad”, aunque el proceso depende de la licencia que debe emitir la OFAC para que la Major League Baseball (MLB) pueda oficializar los trámites con Cuba.
“Somos optimistas y esperamos recibir el permiso como en las cinco ediciones anteriores”, afirmó Pérez, quien adelantó que existe un plan de trabajo para conformar la preselección, incluyendo a jugadores cubanos radicados en otros países y a atletas de ascendencia cubana interesados en representar a la isla.
La federación denunció recientemente, mediante una nota pública, que los organizadores del torneo no han podido solicitar la lista preliminar de 50 jugadores, pese a que el resto de los países clasificados ya entregó ese documento el pasado 1 de septiembre. La entidad responsabilizó a las regulaciones del bloqueo estadounidense de generar “dilaciones injustificadas” que entorpecen la planificación deportiva.
El comunicado califica la situación como un acto de discriminación y advierte que las restricciones “contradicen los principios de equidad y respeto que deben regir una competencia internacional”. La FCBS subraya que Cuba no pide concesiones, sino el derecho a competir en igualdad de condiciones, amparado por su trayectoria histórica en el béisbol mundial.
Aunque en ediciones previas, como en 2006 y 2023, la autorización llegó a última hora, el actual escenario político entre La Habana y Washington añade incertidumbre. Diversos reportes apuntan incluso a que los organizadores del Clásico analizan un plan alternativo en caso de que Cuba quede fuera.
“Los peloteros cubanos se ganaron en el terreno su presencia en este evento”, recuerda la nota, y ratificó la voluntad de la isla de mantener su compromiso con el béisbol internacional “por encima de obstáculos políticos o maniobras burocráticas”.