"Sonrisas del 26" celebra la cultura con arte y valores

Compartir

ACN - Cuba
Odette Elena Ramos Colás | Fotos: Octavio Oliva López
92
20 Octubre 2025

Santiago de Cuba, 20 oct (ACN) En el marco de la Jornada por la Cultura Cubana, el proyecto comunitario Sonrisas del 26 se presentó hoy en la sede del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), regalando a los presentes una experiencia cargada de emoción, reflexión y ternura. 

La iniciativa, que nació el 1 de octubre en la escuela Abel Santamaría, de la Ciudad Escolar 26 de Julio, busca transmitir valores esenciales a través del arte, sin exigir a los niños formación profesional en teatro, música o danza, su esencia es jugar, sembrar sensibilidad y despertar conciencia.

El proyecto fue creado y es coordinado por Octavio Oliva López, quien explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la obra "Los zapaticos no me aprietan" no pretende formar especialistas, sino invitar a los niños a sentir, pensar, y desde ahí, inculcar valores que no se han perdido, pero sí necesitan ser reforzados en la infancia.

La pieza teatral, inspirada en un poema de Raúl Ferrer, narra la historia de una niña que no puede asistir a la escuela porque se le rompió su único par de zapatos; en lugar de impresionar a una visita, los niños deciden resolver el problema de su compañera, y en un gesto de solidaridad, todos entran descalzos al aula, acompañados de la canción Yo vengo a ofrecer mi corazón, del argentino Fito Páez, como símbolo de entrega y empatía, comentó.

Según Oliva López, inicialmente participaron 25 niños del quinto grado, pero la intención es convertirlo en un mega proyecto escolar, incorporando a estudiantes de otros grados y escuelas de la propia institución, a partir de sus talentos e intereses. 

La obra, refirió, ha tenido ya tres funciones: en la casita de niños sin amparo familiar, del poblado de Boniato, en la emisora municipal Radio Mambí y la de hoy en la sede del PCC Provincial, donde se vivió una jornada profundamente conmovedora.

Durante la presentación, Niurka Bell Calzado, miembro del Buró Provincial del PCC que atiende la esfera política e ideológica, significó que no hay mejor manera de celebrar el Día de la Cultura Cubana.

Ustedes nos han hecho reflexionar sobre la necesidad de defender a la infancia, de retomar valores como la solidaridad, la hermandad, el respeto y el amor, con unidad y cariño, todo se puede lograr, precisó. 

La naturalidad con que los niños interpretan sus papeles, sin formación artística previa, resultó uno de los elementos más impactantes, nos hicieron reír, pero también llorar; nos hicieron pensar en lo que necesita un compañero que falta, en cómo a veces no se trata de cosas materiales, sino de cariño, de tiempo, de amor, añadió conmovida Bell Calzado.

Ileana Tejeda, abuela de una de las niñas participantes, compartió que el proyecto ha tocado fibras sensibles en su nieta, quien interpreta un papel vinculado a la separación familiar: ha sido muy bueno para ella, porque la ha hecho reflexionar desde lo sentimental, este proyecto educa tanto a los niños como a los padres y a todos los espectadores.

También Ana Mustelier, otra de las abuelas del grupo, destacó la importancia de presentar el proyecto en una fecha tan significativa como el aniversario 157 de la entonación del Himno Nacional, por primera vez: los pequeños han demostrado que sí se puede, cuando hay disciplina, amor y dedicación, ellos son el relevo seguro.

Los propios protagonistas expresaron su sentir: la niña Reina Brugal afirmó que ha aprendido valores como dar la mano al prójimo, compartir, actuar con amor; mientras que Oscar Guerra, dijo que el proyecto le ha parecido grandioso.

Aprendimos valores como la solidaridad y la amistad, que nos servirán para la vida cuando seamos mayores, argumentó.

Sonrisas del 26 no es solo un proyecto teatral, resulta una plataforma para sembrar conciencia, educar desde el arte y demostrar que la cultura cubana vive en cada gesto de amor y en cada niño que se atreve a ofrecer su corazón.