La Habana, 20 oct (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
—Celebra Cuba Día de la Cultura con amplia jornada nacional
En recordación del 20 de octubre de 1868, cuando se entonó por primera vez el Himno Nacional en Bayamo, Cuba celebra hoy el Día de la Cultura Cubana con un programa de actividades que se extiende por todo el país.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República de Cuba evocó la trascendencia del Himno Nacional en esta fecha desde sus redes sociales, al destacar que constituye símbolo de identidad y resistencia, y reiteró que la cultura es fundamento de la nación y garantía de soberanía.
La Jornada de la Cultura Cubana, desarrollada del 10 al 20 de octubre, estuvo dedicada al centenario del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y al 95 aniversario de Armando Hart Dávalos, ambos considerados pilares del pensamiento cultural revolucionario.
—La cultura es el territorio inexpugnable de la Patria
Con la Patria en la voz, en cada verso y palabra dicho desde el corazón, junto al eterno grito de ¡Viva Cuba libre!, cubanos de distintas generaciones evocaron hoy en Bayamo la primera interpretación pública de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional.
A 157 años del suceso, y en el propio escenario donde tuvo lugar, en igual fecha, pero de 1868, el orgullo de pertenecer a la tierra de Carlos Manuel de Céspedes, Pedro (Perucho) Figueredo y Fidel Castro fue hilo conductor de la emotiva gala por la efeméride.
El tambor africano, la rumba, el Siboney de Lecuona, el tres y el sombrero de yarey, entre otros cubanísimos emblemas, abrazaron al verbo de Armando Hart y el teatro de Abelardo Estorino, para celebrar las raíces de la nación y su rica herencia, sabiamente caracterizada por Fernando Ortiz como un ajiaco.
—Presentado el Álbum Blanco para Silvio Rodríguez
Once temas, interpretados por igual número de voces, corroboran el espíritu del tiempo en que fueron creadas las composiciones del fonograma "Álbum Blanco para Silvio Rodríguez", producido en esta ciudad por Enrique Carballea.
El material presentado hoy en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) como parte del espacio "Detrás de la portada" y dentro del marco de la jornada por el Día de la Cultura Cubana, está integrado por temas inéditos, creados entre fines de los años 60 y la primera mitad de los 70 del pasado siglo XX.
Beatriz Márquez, Eduardo Sosa, Roly Berrio y Leonardo García, entre otros, participan en el fonograma licenciado por la Casa Discográfica y Editora Musical de Artex S.A. —Bis Music—, confirmando la vigencia y el espíritu de una obra que ha trascendido generaciones.
—Festival de Ballet habanero en Red cultural de la Ruta de la Seda
Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), recibió el certificado que acredita la membresía del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso en la Red de Festivales de Arte de la Ruta de la Seda.
Según dieron a conocer fuentes del BNC, Valdés asistió como invitada a la 24ª Feria de Artes Escénicas CSIAF (ChinaSPAF), que se está celebrando del 17 y hasta este lunes en el Centro de Artes Escénicas Bocom New Bund 31 de Shanghái, durante la semana de apertura del Festival Internacional de Artes anual de China en esa ciudad.
En esta ocasión, en calidad de presidenta del Festival de Ballet cubano, la bailarina titular expuso con un significativo apoyo audiovisual, una síntesis histórica de ese evento artístico, desde su fundación en 1961 hasta la actualidad, en la que permanece como uno de los festivales de danza escénica más prestigioso a escala mundial.
—Hotel Nacional exhibirá hoy clásica cinta Fresa y Chocolate
La Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el Hotel Nacional de Cuba invitan a la presentación especial del filme cubano Fresa y chocolate (1993), proyección que celebra este lunes el Día de la Cultura Cubana.
La clásica cinta de Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996) y Juan Carlos Tabío (1943-2021), congregará a los espectadores esta vez en los jardines del emblemático hotel del Vedado habanero a las 8:00 p.m., y contará con la participación de uno de sus protagonistas, el actor Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine, quien compartirá historias, anécdotas y recuerdos sobre esta, una de las grandes obras del séptimo arte cubano.
Pedro Ortega, programador del Festival, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que Fresa y chocolate es una de las películas cubanas más premiadas, incluido el Premio Goya, Oso de Plata y su nominación a los Premios Oscar.
–Celebrará Holguín Fiesta de la Cultura Iberoamericana
La edición 31 de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana se celebrará en Holguín del 24 al 30 de octubre, dedicada en esta ocasión a la relación entre cultura y desarrollo sostenible.
Organizado por la Casa de Iberoamérica, el evento reafirmará su carácter integrador y su compromiso con el intercambio patrimonial, la reflexión y la promoción del arte en sus más diversas manifestaciones.
El comité organizador, presidido por la investigadora Isaíris Rojas París, informó en conferencia de prensa que participarán cerca de un centenar de invitados nacionales y más de 20 internacionales provenientes de 12 países, entre ellos, Brasil, México y República Dominicana, quienes compartirán saberes y expresiones artísticas en distintos espacios de la ciudad.