La Habana, 24 sep (ACN) El cuerpo diplomático de América Latina y el Caribe, Europa y Canadá acreditado en la capital cubana recorrió este miércoles los Estudios Abdala, acción que organiza la dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura (Mincult) en el afán de presentar las oportunidades de negocios que dentro de las industrias culturales y creativas brinda la mayor de las Antillas.
Orlando Pino Amores, gerente general de Producciones Abdala S.A., dio la bienvenida a las instalaciones que siguen fieles a sus principios fundacionales: salvaguardar y rendir culto a la expresión de ritmos y melodías originales de la Isla, gracias a la iniciativa del trovador y poeta Silvio Rodríguez y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Adys Silva González, gerente comercial del Complejo Cultural, significó los procesos que se materializan en cada área, donde ocurre la magia: tres estudios pertrechados de tecnología de vanguardia en la región para diferentes formatos musico-orquestales, los departamentos —salas— de masterización y restauración sonora, así como otras líneas y procesos técnico-artísticos que añaden valor a los propósitos culturales y dentro de la industria musical.
Desde su fundación, Producciones Abdala ha contribuido al rescate del patrimonio sonoro de Cuba, con las restauraciones de más de 2 mil 500 discos, en los que intervienen importantes personalidades políticas y culturales de las décadas del 40 y 50, incluyendo el ideario —discursos y alocuciones— del Líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Los diplomáticos supieron, igualmente, que la Sociedad Anónima pertenece al Ministerio de Cultura, y cuenta con dos sellos discográficos, Unicornio y Presto, al primero pertenece el catálogo de producciones discográficas, que cuenta con siete colecciones de significativos resultados a lo largo de los años en diferentes eventos como la fiesta del disco cubano, Cubadisco.
Su Editora musical Atril, asimismo, se encarga de la protección legal y promoción de las obras en el ámbito musical; partituras y libros sobre música; materiales didácticos-educativos; fondo y casting de música para cine y audiovisuales; digitalización de partituras y otros servicios personalizados; así como ediciones en soporte informático y electrónico de avanzada.
Pino Amores invitó a los presentes o nacionales y organizaciones de sus respecticas naciones, a participar los días 13 y 14 de noviembre en los talleres y conferencias que tendrán lugar a propósito de una de las nobles tareas que tienen a sus profesionales enfrascados en los últimos tiempos: la musicoterapia destinada a niños y niñas con otras capacidades intelectuales con el nombre de "Venga la Esperanza".
El recorrido concluyó con la agrupación del músico, instrumentista y productor musical Yassel Rubalcaba, director de la orquesta "Sabor y más", provocando el deleite de la representación diplomática latinoamericana, caribeña, europea y canadiense con algunos de los géneros más raigales de la música cubana.
Según explicaron especialistas del Mincult a la Agencia Cubana de Noticias, ya se han mostrado a representaciones diplomáticas acreditadas aquí, las carteras de eventos y proyectos de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y de Artex, así como la Feria Internacional del Libro del 2026; por lo que constituyó una magnífica oportunidad que este día los Estudios Abdala exhibieran sus potencialidades en la concreción de proyectos donde las embajadas pudieran articular intereses entre sus nacionales —productores, intérpretes, músicos, etc.— para cerrar producciones discográficas y audiovisuales con altos estándares de calidad.