Unir: palabra de orden en clausura del encuentro de publicaciones

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos: Omara García Mederos
201
17 Octubre 2025

La Habana, 17 oct (ACN) El desafío de articular una red global de publicaciones, a propuesta de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, signó hoy, en esta capital la clausura del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierdas.

   Al cierre, que contó con la presencia del mandatario cubano y de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, se realizó la presentación de la nueva edición de la Revista Cuba Socialista, organizadora principal de la reunión.

   En esta su director, Luis Morlote Rivas, destacó que estará fuertemente ligada al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien a su decir encarna la esencia de Cuba y por ello, el homenaje popular que se le tributa desde sus páginas.

    Defendió en los textos herramientas indispensable para comprender el proceso cubano en la actualidad y nutrirlo de otras experiencias foráneas, en más de seis décadas de luchas frente a las presiones imperialistas.

   Enfatizó en la concepción del número una perspectiva crítica de las transformaciones iniciadas y sus principales referentes, buscando así un equilibrio entre el ideario comunista y la necesidad de innovar de acuerdo a las nuevas condiciones del mundo actual.

   Los debates de estos días marcarán los textos futuros de la publicación y la red internacional propuesta por Díaz-Canel se enriquecerá de los valiosos aportes de todos, añadió a la vez que instó a todos los presentes a ser colaboradores permanentes de la revista.

   Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, señaló el fortalecimiento de Cuba Socialista con la designación de un nuevo director y la ampliación de las redes de datos de colaboración, con alrededor de 250 editores de más de una treintena de países representados.

   De esta manera, se da el primer paso para afianzar la red Voces del Sur: articulación de medios para la liberación, como un proyecto que trasciende lo editorial para convertirse en un arma para la unidad, recalcó al leer el resumen del evento.

    En la lectura de la declaración Final de la reunión, a cargo de Patricia Villegas, presidenta de la Nueva Televisión del Sur teleSUR, titulada esta "Por la unidad internacional frente al imperialismo", reafirmó el valor pilar de ese principio ante la amenaza que supone para la paz de los pueblos las maniobras del imperialismo estadounidense.

   Villegas condenó los sistemáticos intentos por socavar la paz e imponer la diplomacia de las cañoneras, visión que mantiene vigente la nefasta doctrina Monroe a más de dos siglos de formulada.

   Convocó así a tomar como propia la causa de cualquier pueblo que luche y resista contra el imperialismo, cómos los dignos ejemplos de Venezuela, Cuba y Palestina, y a verse de nuevo en La Habana en 2026, en el contexto del IX Congreso del Partido Comunista de Cuba y las actividades por el centenario del natalicio de Fidel.

Lea también: 

Asiste Díaz-Canel a clausura de encuentro de publicaciones

Con llamado a la unidad concluirá encuentro de publicaciones

Desde hoy, I Festival Internacional Granma Rebelde