Siguen debates para enriquecer Anteproyecto de Código de Trabajo

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué | Tomadas del periódico Trabajadores
65
17 Octubre 2025

Camagüey, 17 oct (ACN) En los centros camagüeyanos continúan los debates para enriquecer el Anteproyecto de Código de Trabajo, sobre el que ya se han recepcionado unas cuatro mil 500 intervenciones y más de dos mil 030 propuestas.

   El territorio está cerca de llegar a la mitad de los encuentros previstos en el proceso de consulta de la nueva normativa, que suscita el análisis de representantes de los distintos gremios acerca de asuntos vitales en el ámbito laboral cubano, según aseguró a la corresponsalía agramontina del periódico Trabajadores, Richard Ramírez Arias, miembro del secretariado del Comité Provincial de la CTC.

   Sobresalen en esas citas las temáticas del trabajo y lo necesario de un salario digno, la importancia de establecer un horario para el pluriempleo, así como la aprobación de esta opción para cuadros y funcionarios.

   De acuerdo con el órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, se ha enfatizado en la retribución de las licencias, independientemente de las causas que la generen, el establecimiento de términos para la solicitud de baja, el pago del 60 por ciento (%) del salario, mientras dure la afectación que dio lugar a la interrupción laboral.

   El Sindicato de las Comunicaciones, la informática y la electrónica constituye uno de los que más avanza en el proceso de consulta, indica la página web del citado periódico, al tiempo que menciona como propuestas realizadas, las del pago adicional a quienes asumen tareas extras por ausencia de compañeros y la reducción del servicio social de tres años a dos.

   Los trabajadores no estatales elogiaron la protección salarial que se lograría en casos de interrupción, cese de la relación de trabajo o disolución de la entidad, añade la publicación al citar declaraciones de María de los Ángeles Mesa, secretaria general del Buró Provincial del citado sindicato.

   Con los mejores índices de participación estñan los sindicatos de Educación (95,07 %), Cultura (93,97 %) y la Construcción (93,63%), y en los casos opuestos, Transporte (76,58 %), Turismo (79,75%) y Alimentaria (82,41%), detalla en su portal en la web el rotativo Adelante.

   La consulta popular del Anteproyecto del Código de Trabajo, previa a la aprobación por el Parlamento nacional, transcurrirá hasta el 30 de noviembre próximo, y en ella participan con sus puntos de vista los distintos actores, estatales y privados, a fin de enriquecer la nueva ley que actualiza todo lo concerniente a los derechos y deberes de los trabajadores.

   El código que se somete a consideración de las masas hoy es moderno, flexible y ajustado a los tiempos actuales, en consonancia también con la nueva Constitución de la República, en 2019.