Tratamiento personalizado, indispensable en Centro de Protección

Compartir

ACN - Cuba
John Vila Acosta y Yenli Lemus Domínguez | Fotos de los autores
142
29 Agosto 2025

Matanzas, 29 ago (ACN) Trabajar de acuerdo a las particularidades de cada caso devino hoy indicación puntual de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, durante visita al Centro de Protección Social habilitado en esta urbe para la atención a ciudadanos con conducta deambulante.

   El éxito de este tipo de centro es que no tengan a nadie, que estén vacíos porque todos los recibidos se clasificaron, se les dio el tratamiento con la sensibilidad y el seguimiento que lleva, reflexionó el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

   Seguir el caso desde el inicio hasta el final, buscar por encima de todo que el paciente logre su reinserción en la sociedad, con una vida digna, esa debe ser la máxima aspiración de quienes laboran en este tipo de locales, enfatizó Marrero Cruz, acompañado por autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Matanzas.

   En su recorrido por Rivera San Juan, nombre con el cual se le conoce al enclave, el Primer Ministro cubano intercambió con trabajadores y personas atendidas en el lugar, en conversación con estos últimos se interesó por las condiciones de vida y la situación familiar, además del tiempo que permanecieron en el local anterior ubicado en el municipio de Jagüey Grande.

   Perfeccionar y agilizar el proceso de clasificación y gestionar soluciones médicas para pacientes que podrían mejorar su salud y reincorporarse a trabajar, constituyeron también indicaciones en el joven establecimiento inaugurado el 13 de agosto último, que cuenta con capacidad para recibir hasta 50 personas y actualmente acoge a 14.

   También en la provincia de Matanzas, Marrero Cruz conoció sobre la situación que atraviesa ahora mismo la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, además de sus proyecciones a corto y mediano plazo.

   Rubén Campos Olmo, director general de la CTE, informó que el mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba se mantiene en línea con 220 megawatts de potencia, pese a dificultades técnicas que lastran su rendimiento óptimo.

   De acuerdo a Campos Olmo la unidad también se alista desde el punto de vista material y humano para encarar el tan ansiado mantenimiento capital, el cual devolvería potencia y estabilidad a una industria con más de 36 años de explotación.