Reportan inundaciones en oriental provincia de Granma (+Video)

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: @DiazCanelB
150
12 Noviembre 2025

La Habana, 12 nov (ACN) El vertimiento de la presa de Bueycito, en Buey Arriba, provincia de Granma, a causa de las lluvias de las últimas horas, generó hoy inundaciones en el vecino municipio de Yara, lo que obligó a evacuar a más de un centenar de personas residentes en zonas bajas.

Según informó CMKX Radio Bayamo en su perfil de Facebook, en estos momentos la presa vierte 107 metros cúbicos por segundo (m³/s), a los que se suman otros 100 m³/s de vertimiento de la Derivadora Yao, en el río homónimo.

En la noche y madrugada de este miércoles fueron evacuados 147 residentes de las zonas bajas de Veguitas en centros de protección, precisó el medio de comunicación.

Ante esta situación, el Consejo de Defensa Provincial advirtió la necesidad de mantenerse alertas, pues las lluvias continúan en la Sierra Maestra.

Según Alexei Rodríguez, jefe de obra de la Derivadora Yao, ubicada en La Piedra, municipio de Buey Arriba, anoche la crecida del río Yao produjo un vertimiento de 500 m³/s que fueron a parar al río Buey y (junto a las del aliviadero de la presa Bueycito) provocaron inundaciones en las zonas bajas de Yara.

Esta mañana Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, sostuvo una conversación telefónica con Yudelkis Ortiz, presidenta del Consejo Provincial en Granma, para interesarse sobre la situación del territorio.

Díaz-Canel expresó en su cuenta en la red social X que dialogó con Ortiz a raíz de las recientes precipitaciones en zonas montañosas que han provocado vertimientos en las presas de la provincia.

Más de cien personas han sido evacuadas y se continúa con una estrecha vigilancia, declaró el mandatario.

Entre las medidas dictadas para la precaución de los pobladores se reiteró no acercarse a las orillas de los ríos, especialmente en zonas de corriente fuerte, evitar las actividades recreativas o de pesca en el cauce hasta nuevo aviso.

Se llamó a no cruzar ríos por pasos informales o improvisados, mantener a niños y personas mayores alejados de zonas ribereñas, trasladar a los animales y a la población hacia lugares altos.