El desafío de la Comunidad de Futuro Compartido sobre el tapete (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Bárbara Vasallo | Fotos: Vladimir Molina
152
12 Noviembre 2025

 La Habana, 12 nov (ACN) La construcción de la Comunidad de Futuro Compartido, la cooperación solidaria y el sincero apoyo mutuo fue tema del Foro Conjunto entre la Agencia de Noticias Xinhua, de China, y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), que sesionó hoy en esta capital.

   Autoridades de la nación asiática y de la caribeña, junto a directivos de organizaciones mediáticas, la academia y el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) compartieron criterios sobre la propuesta de la Comunidad de Futuro Compartido, presentada hace unos años por Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

    A propósito de la celebración por los 65 años del establecimiento de relaciones entre ambas naciones, trascendió que Cuba fue el primer país de la región de América Latina y el Caribe en impulsar la iniciativa de cooperación que da voz a los países del Sur Global para el desarrollo y la prosperidad.

   José Ramón Cabañas, director del CIPI, recordó la declaración conjunta rubricada por los presidentes de Cuba y China, en septiembre del 2025, sobre la aceleración de la construcción de esta comunidad consolidando la firme voluntad política de avanzar hacia el nivel superior de la operación estratégica.

   El reconocido diplomático comentó que, en el caso de Cuba, se consolidan la soberanía tecnológica, el desarrollo sostenible, acceso a tecnologías de punta, biotecnología, energía limpia y digitalización que fortalezcan la autonomía económica y que reduzcan la vulnerabilidad externa.

   China aspira a una alianza estratégica con América Latina, el afianzamiento de una relación modelo de recuperación sur-sur y que demuestre los beneficios de la iniciativa de la franja y la ruta en la región, fortaleciendo su posición como socios de desarrollo.

   En el Foro, Hua Xin, embajador del gigante asiático en Cuba, dijo que las redes de desarrollo social de China responden a la tendencia global hacia la paz y el desarrollo, reflejando un consenso internacional, su enfoque ha evolucionado teóricamente y ha mejorado en la práctica, muestra una creciente capacidad de convicción y relevancia contemporánea, convirtiéndose en una guía para el progreso mundial.

   Afirmó que cuentan con estrategias para impulsar la diplomacia de China, promoviendo una multipolaridad global y una globalización inclusiva, el plan aboga por la igualdad entre países grandes y pequeños y apoya que cada nación busque su propio modelo de desarrollo.

    Mensajes de directivos de la Agencia de Noticias Xinhua fueron trasmitidos virtualmente, como un documental que refleja la historia de esa corresponsalía en la mayor de las Antillas, la primera que se instituyó en América Latina y el Caribe.

   Jiang Yan, director regional para América Latina de Xinhua, resaltó los lazos de amistad y cooperación entre los dos países que abogan por la equidad y la justicia y reafirmó que el concepto de Comunidad de Futuro Compartido podría convertirse en una solución para enfrentar los desafíos.

   Al foro conjunto asistieron Adrián Fonseca Quesada, jefe del Departamento de Comunicación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Alfonso Noya, presidente del ICS, y Ricardo Ronquillo Bello, de la Unión de Periodistas de Cuba, entre otras personalidades.