La Habana, 19 may (ACN) A 130 años de la caída en combate de José Martí, Cuba recuerda hoy al Héroe Nacional, y el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, en un mensaje en X destacó la fecha y evocó el legado antiimperialista del más universal de los cubanos.
El jefe de Estado rememoró la carta póstuma y testamento político del Apóstol, en la cual escribió: "Viví en el monstruo y le conozco las entrañas: -y mi honda es la de David".
Díaz-Canel señaló que este texto sigue siendo guía y sustento del antimperialismo más profundo, a 130 años de la caída en combate de José Martí en los campos de Cuba.
Por su parte, Manuel Marrero, Primer Ministro, también destacó en la misma red social que el legado de José Martí sigue señalando el camino de la unidad como el único posible para alcanzar la victoria.
"Nuestro Apóstol continúa siendo la expresión más alta del bien, de la utilidad de la virtud y del amor a la Patria", agregó el jefe de Gobierno.
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, señaló que las presentes generaciones de cubanos ratifican la fidelidad a su legado.
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895), fue poeta, ensayista y periodista, además de fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la llamada Guerra Necesaria, para alcanzar la libertad frente al colonialismo español.
Sus biógrafos coinciden en que fue un hombre de elevados principios, vocación latinoamericana e internacionalista; e intachable conducta personal, tanto pública como privada.
El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro dijo sobre él: “nos enseñó su ardiente patriotismo, su amor apasionado a la libertad, la dignidad y el decoro del hombre, su repudio al despotismo y su fe ilimitada en el pueblo”.