La Habana, 15 oct (ACN) Cuba se propone sembrar en 2026 unas 200 mil hectáreas de arroz, como parte de un programa nacional orientado al autoabastecimiento, informó Orlando Linares Morel, presidente del Grupo Agrícola (GAG) del Ministerio de la Agricultura (Minag), en un encuentro con directivos y productores en el municipio de Mayarí, Holguín, precisó el diario Granma.
Linares Morel explicó que la tarea fue indicada por la máxima dirección del país y se pondrá en marcha en noviembre, una vez se determine la disponibilidad de agua para la campaña.
El plan incluye 14 provincias, 133 municipios y más de 23 mil productores. De esa cifra, las empresas y polos especializados de Pinar del Río, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey y Granma asumirán la mitad de la superficie, mientras que el resto se destinará al denominado arroz popular.
Sobre esta modalidad, el directivo precisó que podrán incorporarse productores con fines de autoconsumo o para aportar a la industria y al balance nacional.
La siembra contará con semilla nacional y con simientes aportadas por la parte vietnamita, que participa en el programa, puntualizó.
En relación con el combustible, señaló que se previó suministrarlo en tiro directo hasta un 70 por ciento, en tarjetas un 10 por ciento y otra parte en dólares estadounidenses, además de cumplir la Resolución No. 11/2023 del Banco Central de Cuba, que establece el pago en efectivo a productores especializados.
El programa se respaldará con financiamiento proveniente de ventas en dólares al turismo y otros sectores, lo cual permitirá adquirir neumáticos, piezas y accesorios para tractores, cosechadoras e insumos industriales.
Entre las premisas figuran la recuperación de medios y aeronaves para el servicio agrícola, la introducción acelerada de drones y la transformación de campos para elevar rendimientos y reducir el consumo de agua.
Linares Morel indicó que dentro de las 200 mil hectáreas previstas, unas 30 mil requerirán inversiones agrícolas para garantizar su explotación.