Presentan soluciones innovadoras ante desafíos agroalimentarios

Compartir

ACN - Cuba
Indira Ferrer Alonso | Foto: Ramsés Pérez
135
17 Octubre 2025

Santiago de Cuba, 17 oct (ACN) Innovadores y racionalizadores del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) presentaron en Santiago de Cuba 49 proyectos de alto impacto económico y social que se aplican con éxito en las empresas productoras de cárnicos, lácteos, conservas y café de todo el país.

   El IV Fórum por la Innovación en el Sistema Empresarial de la Industria Agroalimentaria, que inició este jueves en la urbe oriental y se extenderá hasta el sábado próximo, evidencia la búsqueda perenne de soluciones tecnológicas para optimizar la producción y garantizar la sostenibilidad en el sector.

   Lisbeth Miranda, directora técnica del Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria (GEIA), y secretaria ejecutiva del Fórum 2025, subrayó que con más de 22 mil trabajadores, el sector centra sus esfuerzos en fomentar la producción local y diversificar la oferta de productos, abordando desafíos en áreas como energía, medio ambiente, mantenimiento, calidad y transporte.

   En este marco, el evento incluye experiencias de innovación aplicada en diversas entidades con el propósito de fortalecer las capacidades de operación de infraestructura así como la optimización de procesos sobre la base de conocimientos tecnológicos, de tipo organizacional, administrativo y de comercialización, apuntó.

   Uno de los trabajos destacados proviene de la Empresa de Productos Lácteos Escambray, ubicada en Cienfuegos, cuyo autor, el tornero Abdiel Villazón Fuentes, logró la recuperación, modificación y adaptación de dos bombas de amoniaco, fundamentales para el funcionamiento de la planta de helados.

   La maquinaria estuvo paralizada varios días por la falta de piezas de repuesto para las bombas, y nos dimos a la tarea de poner en funcionamiento estos equipos adaptando elementos de otros dispositivos; sin refrigeración, no podemos producir helado ni almacenar cuajada para futuros productos, por lo que este trabajo ha permitido garantizar la refrigeración y estabilizar la producción, explicó Villazón.

   En la empresa Conservas Granma, representada por el chofer Rolando Futiel O'Farril, se aplica con éxito la adaptación de la hoja de muelle de un camión Roman al modelo internacional, una solución crucial para la logística de distribución de materias primas y productos.

   Este tipo de camiones es esencial para repartir las dietas a los niños enfermos en todo el país, gracias a la solución que encontramos, podemos seguir operando sin depender de la importación de piezas costosas, dijo Futiel.

   Zenaida Martínez, especialista en calidad de la Empresa Filial de Conservas y Vegetales Ciego de Ávila, presentó una innovación considerable en la disminución de azúcar en la formulación de las mermeladas concentradas. 

   Debido a la escasez de insumos nos propusimos reformular nuestras recetas para reducir el azúcar, el resultado ha sido una reducción importante de costos, con un impacto económico de siete millones de pesos, este nuevo producto ya está registrado y ha sido bien recibido por el mercado, explicó Martínez.

   El evento, que incluye ponencias en temas como la gestión de calidad, la tecnología informática y el desarrollo de nuevos productos, se ha consolidado como una plataforma  para fomentar la cooperación entre las entidades del GEIA.

   Creado en 2021,  el Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria es una organización superior de dirección que integra 41 empresas estatales con la misión de satisfacer las necesidades de la población, el consumo social y el turismo con productos seguros y de calidad.

   En un contexto signado por limitaciones económicas severas, el movimiento de innovación resulta esencial en el empeño de fortalecer el rol de las entidades como gestoras del cambio en los sistemas alimentarios locales de todas provincias del país.