La Habana, 20 nov (ACN) Con varios paneles dirigidos a visibilizar los principales avances y desafíos en cuanto a la atención de los niños y adolescentes en la mayor de las Antillas, concluirá hoy, en esta capital, el II Congreso Internacional "Creciendo al Futuro" (Co-Futuro).
El evento, que tiene por sede la Universidad del Partido "Ñico López" y reúne desde el pasado lunes a especialistas nacionales y de alrededor de 15 países, está organizado por el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) y se enmarca en la celebración por el 35 aniversario de la firma por Cuba de la Convención de los Derechos del Niño, así como la aprobación del actualizado Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
A este respecto se explorarán las experiencias de Cuba en cuanto al tema con el panel "Protección, justicia y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes", así como otros espacios que debatirán dimensiones vinculadas a la salud y el bienestar a través de sistemas integrales y las infancias y adolescencias en entornos rurales.
El programa combina sesiones de discusión académica con iniciativas donde la propia voz de niños, niñas y adolescentes es protagonista, a través de actividades y paneles especiales.
Se trata no solo de un foro intelectual, sino de un espacio de construcción colectiva, debate práctico y aporte a la construcción de políticas públicas.
La cita está concebido además para ratificar a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, cuya participación efectiva y voz deben ser escuchadas en la toma de decisiones.
Se aspira así a consolidar, desde la academia, la política y el diálogo de saberes, la imperiosa necesidad de defender y proteger a la niñez, para asegurar un futuro mejor.
