La Habana, 20 nov (ACN) Cuba propuso hoy a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) evaluar la posibilidad de otorgar a Viñales, en la provincia de Pinar del Río, la categoría de Geoparque Mundial. Con ello el territorio reafirma su condición de Aspirante, gracias a su patrimonio geológico, paisaje cársico excepcional y sitios geológicos que son referentes nacional e internacional.
El Comité Nacional de Geoparques aprobó este jueves la propuesta en sesión especial efectuada en la sede del Ministerio de Energía y Minas (Minem), encuentro al que asistieron representantes de 13 Organismos de la Administración Central del Estado e instituciones afines; de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y El Caribe de la Unesco —que incluye Cuba, República Dominicana y Haití—, y Dulce María Buergo Rodríguez, embajadora de su Oficina Nacional Cubana.
Enrique Castellanos Abella, Doctor en Ciencias Técnicas, director de Geología del Minem y vicepresidente del Comité Nacional de Geoparques, explicó que para obtener tal declaración, el lugar debe poseer un patrimonio geológico de relevancia internacional.
Este patrimonio es evaluado por científicos del Equipo de Evaluación de Geoparques Mundiales de la UNESCO, a partir de investigaciones internacionales revisadas por pares y publicadas sobre sus sitios geológicos. Además, se realiza un examen comparativo global para determinar si posee atributos semejantes, tal como se ha venido haciendo en Cuba desde 2021, cuando comenzaron los primeros pasos para la elaboración de su expediente.
Añadió que en ese año y por acuerdo del Consejo de Ministros, la región de Viñales —incluye el Parque Nacional y el área declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad— ganó la categoría de primer Geoparque Nacional de Cuba, por tratarse de una zona geográfica única y unificada, en la que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica a través de un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.
A una pregunta de la Agencia Cubana de Noticias, Juan Criado Hernández, especialista del Programa de Ciencias Naturales, de la oficina acreditada en La Habana de la citada agrupación, elogió el resultado de los profesionales cubanos en su dossier, que evidencio sus capacidades institucionales y de todos los objetivos de la exigente encomienda.
Sostuvo que contiene a sus 43 geositios, de valor extraordinario desde el punto de vista la geología, con apoyo de la comunidad, cumple los requisitos para su designación mayor cuando lo consideré en 2027 el Comité Ejecutivo de la Unesco y como en la región de El Caribe no existe ninguno, el cubano pudiera ser el primero.
Peritos del sector ofrecieron detalles sobre las aspiraciones del proyecto de Guamuhaya de convertirse en Geoparque Nacional, ubicado en las provincias de Villas Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, considerada la zona de mayor complejidad geológica de la nación.
El otro pretendiente es el de Gran Piedra, una enorme roca de brecha volcánica, con un peso calculado de 63 mil toneladas en la cima de una montaña a mil 225 metros de altura sobre el nivel del mar, desde donde se observa la Sierra Maestra, en las cercanías de la ciudad de Santiago de Cuba.
Tanto esta última, como Viñales y Guamuhaya han sido previamente aprobados por el Consejo de Ministros para someterse a las rigurosas pruebas.
