La Habana, 20 nov (ACN) La finca agroecológica La Santa Ana, liderada por el productor Julián Leal Muñoz en el Consejo Popular Cajío, en Artemisa, consolida su prestigio como referente nacional en la producción sostenible de alimentos.
Según destaca hoy el semanario el Artemiseño, con una extensión de 22 hectáreas (ha) destinadas a cultivos varios y 13,43 ha para la cría de cerdos, el proyecto exhibe rendimientos que sitúan a la provincia entre los polos agrícolas más destacados de Cuba.
Especifica la fuente que en los últimos tres años, el coto porcino de la finca La Santa Ana multiplicó más de 500 ejemplares de cerdo criollo de capa oscura, destinados tanto a la reproducción como a la venta a la población local.
La experiencia de Leal Muñoz y su colectivo, subraya el texto, se distingue por el uso de excedentes agrícolas en la alimentación animal, aplicación de abonos orgánicos —derivados de la crianza porcina— y la construcción reciente de un banco yemero (clones) para la multiplicación de la variedad de plátano PHIA 04.
Esta iniciativa, se subraya, busca garantizar la recuperación rápida de los cultivos ante fenómenos meteorológicos, como los daños ocasionados por el huracán Rafael, que afectó unas nueve mil ha en la provincia.
A pesar de las dificultades con el combustible, la escasez de pienso y las trabas de la bancarización, los trabajadores de La Santa Ana mantienen prácticas innovadoras que fortalecen la resiliencia agrícola y aseguran alimentos de calidad para la población, asegura la publicación.
