Las Tunas, 10 mar (ACN) Un repique de campanas y la bendición del padre marcó hoy oficialmente el inicio de las obras de restauración de la Parroquia San Jerónimo, en esta ciudad, edificio de invaluable valor patrimonial para el pueblo de Las Tunas.
"Este es un día histórico para nuestra comunidad", expresó el párroco Pedro Pablo Ladrón de Guevara, quien protagonizó el acto de la bendición como símbolo de esperanza y renacimiento, además de ser una reafirmación de la fe, la historia, y el compromiso con las nuevas generaciones.
La ejecución del proyecto de reconstrucción, de la autoría del ingenioso arquitecto Domingo Alás Rosell, se llevará a cabo por la entidad Emprestur Las Tunas, y se acometerá en varias fases durante los próximos meses, acciones que ya comienzan a ser visibles con la colocación de una cerca perimetral para proteger el inmueble.
Entre las acciones resaltan la recuperación de la solidez de la estructura, la restauración de la fachada, carpintería y la restauración de importantes elementos decorativos que están afectados por el paso del tiempo y otros factores.
Domingo Alás Rosell refirió en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias sobre la realización de adecuaciones en el proyecto original a causa de la escasez de algunos recursos, no obstante resulta novedosa la inserción de elementos que caracterizan la obra del arquitecto, en cuanto al uso de la luz solar.
La Parroquia San Jerónimo, enclavada en la manzana fundacional de esta urbe oriental, y en las cercanías del Parque Central Vicente García, para el cual también hay previsto un ambicioso proyecto de restauración, figura entre los edificios más icónicos de la geografía tunera.
Tras seis años de cerrado el templo por notables fallos en su estructura, y el traslado de las actividades religiosas a otros templos y espacios de la ciudad, el inicio de estas obras constructivas es una verdadera noticia de júbilo no sólo para la comunidad católica, sino para el pueblo tunero en general.
Por aquí comenzó a nacer el Hato de Las Tunas, según registran los estudios históricos, de ahí que el valor patrimonial de este centenario edificio de estilo neogótico resume el nacimiento de esta ciudad y la impronta de su gente.
Motivados los santiagueros para desfilar este Primero de Mayo (+Fotos)

Ángel Piriz Momblant: yo nací para ser médico cirujano (+Fotos)
