Fidanz 2025 afirma su papel clave en el panorama danzario cubano (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Autor
93
29 Abril 2025

Santiago de Cuba, 29 abr (ACN) Luego de intensas jornadas de presentaciones artísticas e intercambios académicos y profesionales, concluyó hoy en Santiago de Cuba la Fiesta de la Danza (Fidanz) 2025.

   En la gala de cierre, realizada en el Teatro Heredia, de esta ciudad, bailarines, coreógrafos, estudiantes, maestros y público indómito y foráneo celebraron el Día Internacional de la Danza y se destacó el rol de esa expresión artística como lenguaje universal y vehículo de identidad, en una urbe que la considera como parte esencial de su vida cultural. 

   El Ballet Folklórico Cutumba, el Babul y el Oriente, Ballet Santiago, y las compañías Danzas Tradicionales de Cuba JJ y Danza Fragmentada amenizaron la velada final del evento. 

   La cita fue propicia para otorgar a José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza 2023, la Llave de la Ciudad, distinción entregada por la Asamblea Municipal del Poder Popular a personalidades con un quehacer destacado en función del desarrollo cultural, educacional, deportivo y social del territorio.

  Además, fueron reconocidos agrupaciones e intelectuales destacados en su labor a favor del desarrollo artístico y la promoción de lo más autóctono de la nación.

   Consolidado como un espacio esencial para la preservación y renovación de la danza en el país, Fidanz 2025 apostó por el diálogo entre teoría y práctica, con clases magistrales, paneles, exposiciones y presentaciones de libros.

  Asimismo, ofreció un programa artístico atractivo y diverso, matizado por la tradición, modernidad y reflexión, con la participación de destacadas compañías y creadores del país.

   Esta edición del evento celebró los 60 años de la Escuela Nacional de Danza y los 35 años del Ballet Santiago y del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, así como el aniversario 510 de la fundación de la Villa de Santiago de Cuba. 

   Fidanz 2025 afirmó su papel como espacio de visibilidad, formación e intercambio para el movimiento danzario cubano, con una agenda que abarcó tanto el escenario formal como los espacios públicos de la ciudad cabecera.