Santiago de Cuba, 30 abr (ACN) Los habitantes de la provincia de Santiago de Cuba se alistan para participar en el tradicional desfile por el Día Internacional de los Trabajadores el jueves Primero de Mayo, con disímiles y especiales motivaciones.
La jornada dedicada al proletariado mundial constituye una fiesta en el territorio indómito, donde se celebra cada conquista de la Revolución en el ámbito laboral, y además resulta un acontecimiento familiar y del pueblo en general.
Israel Calderín, profesor de la Universidad de Oriente, manifestó que la comunidad de esa Alma Mater en representación de la Educación Superior cubana en la demarcación encabezará el bloque del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, con mucho orgullo, pasión y compromiso revolucionario.
El Primero de Mayo tiene una significación muy fuerte para todos los cubanos especialmente para los santiagueros, quienes cada año tienen la misión de abrir estas marchas a lo largo y ancho de Cuba, expresó.
Este año, dijo, contamos con una motivación muy especial, el aniversario 25 de la proclamación del Concepto de Revolución por el invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y aunque no lo hizo en Santiago, fue el compromiso asumido por todos los cubanos cuando físicamente partió en el año 2017.
Señaló que poseen además, la voluntad hacer avanzar la economía en esta etapa difícil de la nación, de retos, dificultades económicas y sociales, pero que los cubanos, los agradecidos, continuarán empeñados en vencer y seguir adelante por el bien de la sociedad.
Desfilaremos con mucha responsabilidad, insistió, con la satisfacción del deber cumplido y con la vocación vencer que nos inculcaron nuestros antepasados, evidenciando una vez más, que en Santiago de Cuba a la Revolución y al Partido, siempre les esperará la victoria.
Nataly Salas, estudiante de Periodismo, comentó que este año los futuros trabajadores están llenos de ganas de avanzar, de ir creciendo a forjar un futuro y a formar parte de los profesionales de este país.
En este desfile marcharemos como estudiantes, pero el próximo año lo haremos ya como parte de un sindicato y ser esa cantera nos llena de orgullo y de alegría, sentenció.
Para Mileydis Alcolea Téllez, bibliotecaria, marchar este jueves significa patentizar una vez más el carácter socialista de la Revolución, la fidelidad al Partido y al socialismo.
Iré para defender todos los logros de nuestra nación, en materia de educación, salud, seguridad social, y para demostrar que los santiagueros seguimos con ánimo y voluntad para seguir adelante, expresó.
Por su parte, Rey Luis Correa, jefe del Departamento Informativo de la emisora municipal Radio Mambí, dijo que su mayor satisfacción será participar al lado de sus compañeros de trabajo, pues han sido días intensos donde cada cual en su puesto ha tenido que crecerse.
Lo mejor, según refirió, es que no solamente estarán en la plaza junto a los 15 sindicatos de la provincia, sino que también, en el caso particular de esa emisora, luego de la caminata regresarán a la casa radial santiaguera a continuar festejando, pues independientemente de la programación especial de ese día, elaborarán una caldosa, un brindis.
Es una fecha que no debe pasar por alto, precisó, y tiene que ser también un día para celebrar que estamos vivos y que seguimos luchando.
El profesor de inglés, traductor y sindicalista Juan Miguel Ruiz Ramírez, consideró como motivación suprema el estar junto a su pueblo, su Santiago, y demostrar a aquellos que aún piensan que los cubanos no aman a su país y a su Revolución, que sí, y que permanecerán defendiendo cada causa justa, pues "por Cuba, juntos creamos”.
El Ruiseñor desfilará este Primero de Mayo con familia y amigos (+Fotos)

Visita Díaz-Canel municipios avileños de Florencia y Majagua
