La Habana, 30 abr (ACN) Una tormenta eléctrica localmente severa ocurre en Cuba cuando hay vientos en rachas de 90 km/h o más, caída de granizos y presencia de tornados o trombas.
Basta uno solo de estos fenómenos para saber que cruzó el umbral de severidad, comenta para la Agencia Cubana de Noticias el profesor Luis E. Ramos Guadalupe, Coordinador de la Comisión de Historia, de la Sociedad Meteorología de Cuba.
A partir de tales elementos y gracias a reportes de la prensa, dice que logró la identificación de algunas ocurridas en siglos pasados, cuando tal clasificación no existía y solo se hablaba de tempestades.
Entre las remotas conocidas en Cuba menciona a la de Ojo de Agua, Santiago de las Vegas (La Habana), el 27 de abril de 1845, y al día siguiente, un comarcano reportó por carta la intensa granizada acaecida a las tres de la tarde anterior, en medio de un diluvio acompañado por los pavorosos estampidos del trueno.
Solo el detalle del granizo ha trascendido hasta nuestros días, aclara, pero el reporte permite situar una entrada en la cronología de ella que conoce la meteorología cubana; y todo, gracias al personaje que hace 180 años decidió enviar su carta al Diario de La Habana, para convertir la tempestad en noticia.
El Ruiseñor desfilará este Primero de Mayo con familia y amigos

Visita Díaz-Canel municipios avileños de Florencia y Majagua
