Impulsa superación de agricultores proyecto del PMA en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Foto: Juan Pablo Carreras
170
01 Octubre 2025

Holguín, 1 oct (ACN) El Proyecto ¡Actúa Diferente!, gestionado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), impulsa la superación profesional de productores agropecuarios en la provincia de Holguín, con el fin de optimizar los procesos de siembra y crianza mediante la aplicación de la ciencia.

   Desarrollado en el municipio de Urbano Noris en colaboración con el Centro Universitario Municipal (CUM), el programa cuenta con tres aulas anexas creadas en formas productivas que atienden las necesidades específicas de los agricultores interesados en obtener una licenciatura, explicó a la ACN Mirelys Gainza González, directora del CUM.

   Iniciada con 10 campesinos matriculados, se estableció un horario flexible para que pudieran acceder a la enseñanza y compatibilizarla con su trabajo, impartiendo clases los sábados alternos en la finca La Isabela, además de otras locaciones en una cooperativa y en un polígono de experimentación y capacitación.

   Gilberto Velázquez, propietario de La Isabela y asociado a la Cooperativa de Crédito y Servicios Mario Muñoz, es uno de los beneficiarios y cursa cuarto año de Agronomía; destacó que aprendió a combinar las tradiciones agrícolas con conocimientos científicos modernos orientados a mejorar su labor.

   La directora señaló que también capacitan a los campesinos en el manejo de nuevas tecnologías propias del trabajo en el sector, como motomochilas y motocultores, donados por el proyecto destinados a humanizar y agilizar el trabajo en la tierra.

   Un valor añadido es la incorporación de estudiantes como Asesores Técnicos de la Docencia (ATD), lo que contribuye a mitigar el déficit de profesores en el territorio y gestiona su categorización para otorgarles una plaza formal en el CUM.

   Estos esfuerzos se concentran en carreras más demandadas, como contabilidad y estudios de factibilidad en procesos industriales, áreas clave del desarrollo agropecuario y azucarero del territorio, acotó.

   Gainza González añadió que los resultados de la labor científico-práctica se destinan a satisfacer las necesidades de instituciones locales, como círculos infantiles, seminternados, casas de abuelos, hogares de ancianos y escuelas especiales, a quienes se realizan entregas mensuales.

   Financiado por la Agencia Koreana para el Desarrollo (Koica) a través del PMA, el proyecto ¡Actúa Diferente! brinda ayuda directa a más de 8 mil personas en cinco municipios del oriente cubano y responde de manera efectiva a la política nacional que promueve la soberanía alimentaria.