Guantánamo, 24 sep (ACN) La campaña de frío 2025-2026, iniciada a principios de septiembre en Cuba y que se extenderá hasta finales de febrero del próximo año, marca el quehacer en el Polo Productivo Arroyo Hondo, ubicado a 12 kilómetros al sureste de la ciudad de Guantánamo.
En ese emporio, incluido en el programa de desarrollo estratégico de la provincia hasta 2030, el productor usufructuario Raúl Díaz Alonso, perteneciente a la Empresa Municipal de Granos, labora en 109 hectáreas (ha) de tierra, de las cuales 36 ha están sembradas con fruta bomba, intercaladas con 10 ha destinadas a la producción de col que se transplantan, aprovechando el terreno.
Díaz Alonso señaló que en los próximos días se plantarán 26 ha de frijol y las restantes ha se sembrarán con frijol colorado de manera mecanizada y se espera la cosecha para fin de año, con unas 40 toneladas (t) de esta leguminosa, y garantizar el abastecimiento de alimentos.
Se plantaron cerca de 46 mil 500 plantas de fruta bomba, cuya siembra comenzó en julio, detalló, y se prevé la cosecha de cerca de mil t de esa fruta entre los meses de noviembre y diciembre, aunque no se cosecharán juntas por las diferencias en el tiempo de siembra.
En cuanto a la col, precisó que se espera obtener unas 250 t en aproximadamente 70 días, y para la siembra del vegetal se emplearon posturas por cepellón provenientes de las casas de cultivo tapado del Valle de Caujerí, en el municipio de San Antonio del Sur.
Puntualizó que los frijoles se adquirieron en la Empresa de Granos, mientras la fruta bomba se trasladó desde un vivero en Ocujal de Yateritas.
El fertilizante utilizado incluye materia orgánica y desechos de la siembra de papa de primavera, y las posturas por cepellón llevan humus de lombriz, y consiste en una cobertura de sustrato alrededor de la raíz de la planta que permite un impulso en su crecimiento al inicio de la siembra, explicó Díaz Alonso.
Especificó que el 90 por ciento del terreno está bajo riego, con una máquina eléctrica de pivote central destinada a 28 ha, la cual abarca una distancia de 208 metros, y tres enrolladores con 300 metros de manguera que cubren aproximadamente 70 ha, tecnología que es eficaz para concentrar la entrega de agua al cultivo, incrementar el área bajo riego y lograr superiores rendimientos agrícolas.
Expuso el productor que el agua se obtiene del caudal de un pequeño río cercano al Polo Productivo, sin embargo, la situación energética es un desafío, puesto que los enrolladores y la máquina de pivote central funcionan con corriente eléctrica, y para optimizar el riego se decidió realizarlo por la noche, aprovechando las bajas temperaturas.
Para el trabajo mecanizado se dispone de cinco tractores y más de 20 trabajadores que laboran de siete de la mañana a cinco de la tarde, todos residentes en la comunidad de Arroyo Hondo.
Según información ofrecida al periódico Venceremos por José Francisco Saiz Machado, responsable del departamento agrícola en la delegación provincial de la Agricultura, Guantánamo se ha propuesto sembrar en frío 22 mil 829 ha y crecer en mil 179 respecto a similar etapa precedente.
Refirió que a los problemas de escasez de combustible, fertilizante, pesticida, energía eléctrica y otros recursos vitales, ahora se suma la falta de agua, tanto de la que proviene de las lluvias como de la embalsada.
Todos los municipios planifican crecer en sus siembras, al igual que todos los genéricos, entre estos viandas, hortalizas, granos y frutales, lo cual se sumaría al cumplimiento del plan previsto de la provincia en la siembra de primavera.
El Ministerio de la Agricultura de Cuba informó que 517 mil hectáreas se sembrarán con cultivos varios durante la campaña de frío 2025-2026, cuyas plantaciones comenzaron a principios de septiembre en la mayoría de las empresas agropecuarias del país.