Favorable cobertura docente en Santiago de Cuba para nuevo curso

Curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
Naylet Hernández Blanc (colaboradora) | Fotos: de la autora
100
02 Septiembre 2025

Santiago de Cuba, 2 sep (ACN) Cuando apenas comienza el curso escolar 2025- 2026, Santiago de Cuba alcanza un favorable 99 por ciento de cobertura de profesores en todas las enseñanzas, gracias a la estrategia diseñada desde hace varios años trabajada al detalle en cada período lectivo, garantía de la sostenibilidad del proceso docente-educativo. 

   Raúl Samón Soto, director de Educación en la provincia, informó a la Agencia Cubana de Noticias que esta estrategia se sustenta, fundamentalmente, en la gestión del completamiento de la plantilla en los diferentes entornos educacionales, donde cada institución tiene como prioridad la captación desde las carreras pedagógicas muy bien definidas en las redes de centro y sus actores, en función de la formación vocacional.

   Santiago de Cuba cuenta con tres escuelas pedagógicas, una fortaleza que permite cada año un importante número de egresados en todo el territorio y posibilita mantener la presencia de los docentes, además de cumplir, hace ya varios años, de manera sostenida con el ingreso y un seguimiento muy riguroso de sus indicadores en cuanto a retención y permanencia de los estudiantes, expresó.

   Además, refirió que el trabajo articulado de estas escuelas pedagógicas con las direcciones municipales y General de Educación, y la Universidad de Oriente (UO) con un papel importante a través del grupo multidisciplinario, ha sido definitorio.

   Samón Soto acotó que la estabilidad de estudiantes y egresados de las escuelas pedagógicas ha facilitado mantener una cobertura docente que va balanceando incluso los fenómenos que se dan naturalmente, relacionados con el éxodo, traslados, jubilación, entre otros.

   Precisó que se asegura la primera infancia, la educación especial, primaria y secundaria básica, pero aún no se logran los indicadores deseados en los preuniversitarios y la enseñanza técnica, situación que impone realizar acciones integradas de conjunto con la UO, para cumplir con los planes de ingreso hacia las carreras pedagógicas, sobre todo en las de formación de ciencias exactas y naturales, específicamente Matemáticas, Física, Química y Biología. 

   La docencia se garantiza también con resoluciones alternativas establecidas, que permiten que el maestro pueda trabajar más horas, con más grupos, una cuestión que se atiende de  manera permanente, sistemática en correspondencia con la dinámica de cada curso escolar, manifestó.

   Significó la continuidad de los estudiantes universitarios en las aulas con el proyecto Educando con Amor y la reincorporación de maestros jubilados como otras maneras para que los alumnos de los diferentes niveles educativos reciban sus clases con la calidad requerida.