Ciego de Ávila, 20 sep (ACN) Con una limpieza de la zona costera trabajadores del Hotel Meliá Costa Rey, en el destino turístico Jardines del Rey, conmemoraron hoy el Día Mundial de las Playas, que se celebra cada tercer sábado de septiembre, desde el año 1991, por iniciativa de la organización The Ocean Conservancy.
Michel Balmaseda Ávila, especialista C en Gestión de la Calidad en la referida instalación hotelera, destacó a la Agencia Cubana de Noticias el propósito de sensibilizar a ese colectivo con la conservación de los espacios marino-costeros, mediante la recolección y clasificación de desechos sólidos en ese balneario.
En el Meliá Costa Rey, vinculado al Proyecto Internacional Turismo Sostenible, se enfocaron en la limpieza de la duna costera, conscientes de la importancia de esos montículos de arena para conservar la biodiversidad y afrontar el cambio climático, incluidos los impactos de eventos hidrometeorológicos extremos como huracanes.
Ese segmento de duna costera, ubicado en Playa Las Coloradas, se encuentra dentro de las áreas beneficiadas por proyectos investigativos y servicios científico-técnicos liderados por el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila (Ciba).
Como parte de esas intervenciones, los especialistas del Ciba realizan extracciones de plantas exóticas invasoras y plantan especies autóctonas que favorecen la diversidad biológica y retienen las arenas.
Balmaseda Ávila reiteró el compromiso del hotel con la protección ambiental, que se patentiza mediante acciones para implementar normas internacionales que coadyuvan a resguardar el entorno donde desarrollan el turismo de sol y playa como modalidad fundamental.
La conservación de las playas arenosas es, además, uno de los propósitos definidos en el Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático, reconocido como Tarea Vida, y en el cual se define al archipiélago Jardines del Rey como una de las áreas de atención priorizada.
El Proyecto Internacional Turismo Sostenible, financiado por el Fondo para el Medioambiente Mundial, coadyuva a materializar ese programa de gobierno y fortalece las capacidades para minimizar los impactos negativos de la industria turística en el entorno, con el cual mantiene una estrecha relación de interdependencia para ofrecer un producto de calidad a clientes nacionales y foráneos.
Los trabajadores de esa instalación también están sensibilizados con las afectaciones que provocan los residuos, fundamentalmente los plásticos, en los ecosistemas marino-costeros.
En ese contexto son cada vez más frecuentes las labores de higienización en el litoral, lo que reafirma el compromiso con la sostenibilidad y la voluntad de proteger el planeta, en consonancia con las políticas ambientales de la Empresa Hotelera Meliá Hotels.
El Día Mundial de las Playas se sustenta en la campaña internacional de limpieza de costas denominada "International Coastal CleanUp", que se celebra en más de 150 países.
Las playas constituyen espacios naturales vulnerables, amenazados en la actualidad por la contaminación que generan los derrames de petróleo, descargas de embarcaciones, la desembocaduras de aguas residuales y vertimientos de desechos sólidos (botellas de vidrio y plástico, colillas de cigarros, envolturas de alimentos, y otros), que perjudican el ecosistema marino.
A ello se suma el cambio climático, con efectos como el aumento del nivel del mar, que incide en los hábitats naturales ubicados en las zonas costeras.
En estas circunstancias y, a propósito de la efeméride, el Hotel Meliá Costa Rey instó a no arrojar desechos que perjudiquen el lecho marino, y evitar el lanzamiento de colillas sobre la arena y el uso de protectores solares que contengan sustancias contaminantes.
Otras recomendaciones estuvieron dirigidas a la utilización de los depósitos ubicados en las playas para verter los distintos tipos de residuos y, en caso de no existir cestos, evacuar los desechos en bolsas hasta que puedan depositarse en un lugar seguro.
Se sugiere, además, no usar objetos de cristal, tampoco hacer necesidades fisiológicas en esas áreas pues incrementan la polución de las aguas, y al realizar actividades de buceo es recomendable no tocar las plantas, peces ni corales.