La Habana, 29 sep (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, destacó este domingo en su cuenta en X la conmemoración de los 65 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, establecidas el 28 de septiembre de 1960.
El mandatario subrayó que ambos países continuarán consolidando los vínculos históricos y estratégicos, sustentados en la soberanía, la autodeterminación y la construcción socialista.
Enviamos un cálido abrazo al Partido, al Gobierno y al Pueblo de la República Popular #China, al celebrar el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 28, 2025
Continuaremos consolidando nuestros históricos y estratégicos vínculos. pic.twitter.com/O0DUVQs0Ep
La decisión de establecer relaciones diplomáticas fue anunciada el 2 de septiembre de 1960 en la Primera Declaración de La Habana, y se formalizó con la firma de un Comunicado Conjunto el 28 de ese mes, lo que convirtió a Cuba en el primer país del hemisferio Occidental en reconocer a la República Popular China.
Entre los hitos de la relación bilateral se encuentra la visita del Comandante Ernesto Che Guevara a Beijing en 1960, la estancia del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Gran Muralla en 1995 y los encuentros sostenidos por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en 1997, 2005 y 2012, que reforzaron la cooperación en sectores claves.
En 2014, el presidente Xi Jinping reconoció al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como fundador de la relación entre ambas naciones, mientras que en 2019 el Gobierno chino otorgó a General de Ejército Raúl Castro Ruz la Medalla de la Amistad, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de los lazos.
Durante 2022, Díaz-Canel y Xi alcanzaron consensos para construir una comunidad de futuro compartido, la primera de ese tipo entre China y un país latinoamericano. En septiembre de 2025 ambas partes aprobaron una Declaración Conjunta para acelerar ese proceso, que incluyó compromisos en materia económica, comercial, financiera, científica y educativa.
El documento reafirmó el principio de Una sola China, así como el respaldo de Beijing a Cuba frente al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. También se acordó ampliar la cooperación en ciencia, deporte y proyectos de desarrollo, además de respaldar las iniciativas globales de gobernanza propuestas por Xi.
La conmemoración del aniversario 65 se convirtió en motivo para resaltar la vigencia de una amistad calificada como de hierro, que trasciende la distancia geográfica y se expresa en la vida cotidiana de ambos pueblos.
Según la declaración oficial, los vínculos entre el Partido Comunista de Cuba y el Partido Comunista de China constituyen la piedra angular de la relación, y se proyectan hacia nuevas metas en beneficio de las dos naciones.
La Habana y Beijing ratificaron que continuarán trabajando en la construcción de una comunidad de futuro compartido, con la aspiración de fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo en el escenario internacional.