La Habana, 29 sep (ACN) La Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) reportó progresos en la recuperación y modernización del sistema ferroviario nacional, con acciones que abarcan inversiones en estaciones, reparación de locomotoras y coches, así como medidas dirigidas a reforzar la seguridad en la circulación, informó el sitio Cubadebate.
Argenis Jiménez Aparicio, vicedirector de la UFC, declaró en un trabajo periodístico de fondo que se ejecutaron reparaciones capitales en la Estación Central de La Habana, la de Morón, en Ciego de Ávila, y la de Zaza del Medio, en Sancti Spíritus, con el propósito de mejorar la atención a los viajeros.
El directivo precisó que la primera etapa de la Estación Central de La Habana prevé concluirse en 2025 con servicios básicos como cafetería, atención médica, sala infantil y de lactancia, mientras que en Morón se trabaja en la cubierta para proteger el resto de las obras.
En paralelo se recuperaron locomotoras, coches de pasajeros y vagones de carga, con énfasis en las casillas destinadas al transporte de la canasta básica, de las cuales se repararon 140 unidades desde finales de 2024, precisó.
Jiménez Aparicio explicó que la accidentalidad se vinculó tanto a limitaciones de recursos como a negligencias operativas, por lo que se desplegaron recorridos en la red ferroviaria y acciones formativas con el personal para minimizar riesgos.
Sobre las demoras señaló que la falta de energía eléctrica en estaciones provocó interrupciones en la comunicación, lo que obligó a reducir la velocidad de los trenes para garantizar la seguridad de los pasajeros.
El funcionario indicó que se concretaron contratos de importación de piezas para locomotoras y coches adquiridos en 2019, que no habían recibido repuestos desde su compra, lo cual permitirá sostener la vitalidad de la flota.
En cuanto al confort se aplicaron soluciones alternativas en asientos y baños, y se diversificaron los servicios a bordo mediante la incorporación de Cubacatering S.A. y actores económicos no estatales.
La UFC fortaleció la comunicación con los usuarios a través de canales digitales y avisos en estaciones, lo que posibilitó informar en tiempo real sobre retrasos y recibir retroalimentación de los viajeros.
El recorrido por la vía central permitió identificar puntos críticos y planificar acciones inmediatas y a mediano plazo, incluidas importaciones de traviesas y piezas para equipos especializados de mantenimiento.
Nueve de las 13 empresas de la UFC aplicaron el Decreto Ley 87 para mejorar los salarios, lo que elevó la permanencia y el sentido de pertenencia de los trabajadores, de acuerdo con el vicedirector.
Jiménez Aparicio subrayó que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos encareció y dificultó la adquisición de recursos, pero aseguró que se mantuvo el compromiso con la recuperación y la atención a la población.
José Luis Toledo Sarmiento, director comercial de la UFC, precisó que los trenes locales transportaron más de un millón 600 mil viajeros con un 76 por ciento de cumplimiento, mientras que los nacionales superaron el 100 por ciento, con más de 40 trenes extras en el período vacacional.
La UFC trabaja en la recuperación de infraestructuras, la reparación de material rodante y la incorporación de nuevas tecnologías, con el propósito de elevar la calidad, la puntualidad y la seguridad de los viajes, en correspondencia con las demandas de la población y los planes de desarrollo del país.