Asambleas de La Habana evaluaron presupuestos y servicios

Compartir

ACN - Cuba
ACN
76
29 Septiembre 2025

La Habana, 29 sep (ACN) Las Asambleas Municipales del Poder Popular en varios territorios de esta capital desarrollaron sesiones ordinarias este fin de semana en las que se analizaron los presupuestos de 2025 y los anteproyectos para 2026, así como la calidad de los servicios básicos y programas sociales, precisó el portal web el Gobierno de La Habana. 

   En Centro Habana, la reunión tuvo lugar en el Teatro del Ministerio de Energía y Minas, donde la viceintendente de Economía, Ana Regla Marrero, informó sobre el estimado de cierre de 2025 y las proyecciones del presupuesto del próximo año.  

   La Asamblea de Diez de Octubre examinó el cumplimiento del plan económico en el primer semestre de 2025, a partir de un informe de la Comisión Permanente de Trabajo de Economía, donde subrayaron la necesidad de fortalecer la Dirección de Desarrollo Local y mencionó empresas con pérdidas como Comercio y la Unidad Básica de la Industria Alimentaria.  

   En La Habana del Este, la sesión evaluó el cierre del presupuesto semestral, se rindieron cuentas sobre la gestión de la Empresa de Aguas de La Habana y se ofrecieron resultados del curso escolar 2024-2025, además de la aplicación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria.  

   Arroyo Naranjo celebró su vigésima sesión con la presencia de Michel Castillo, presidente de la Asamblea Municipal, y los delegados debatieron sobre el inicio del curso escolar, la recuperación de parques, la atención a políticas sociales y el uso de la contribución territorial en programas comunitarios.  

   En el Cotorro, la vigésima séptima sesión ordinaria abordó el trabajo del Tribunal Popular Municipal y la situación de sectores como Construcción, Vivienda, Transporte y Redes Técnicas, donde destacaron la compleja situación del transporte por el deterioro del parque vehicular y la escasez de ómnibus, así como quejas sobre la calidad del pan, la canasta básica y el servicio de agua.  

   Los delegados también señalaron dificultades en la agricultura, con demoras en el control de tierras y problemas en el acopio, además de obstáculos en la bancarización por baja operatividad de los pagos digitales. 

   En el tema de educación, de forma general, se valoró la preparación docente y las condiciones de las escuelas en el inicio del curso 2025-2026, y marcha hasta el momento.  

   Las sesiones realizadas en ocasión del aniversario 65 de los Comités de Defensa de la Revolución, resaltaron la necesidad de articular soluciones conjuntas para elevar la calidad de los servicios y asegurar la sostenibilidad de los programas sociales en los municipios de la capital.