La Habana, 15 oct (ACN) Expresamos públicamente el más sincero agradecimiento al gobierno de la República Popular China por la donación a Cuba de varias pantallas inteligentes para que fueran entregadas a centros que juegan un papel protagónico en el proceso de transformación digital, la Inteligencia Artificial y el análisis de la información, a fin de desarrollar soluciones tecnológicas de amplio uso para nuestra economía y sociedad, manifestó el Doctor en Ciencias Roberto Rodríguez Morales, director del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (Icimaf).
🇨🇳🇨🇺 El Gobierno de la República de China donó a nuestro país varias pantallas inteligentes 🇨🇺🇨🇳
— ICIMAF (@icimaf) October 15, 2025
🖥️ #icimaf tuvo el privilegio y satisfacción de resultar uno de los centros elegidos. 🖥️https://t.co/9p7WPmTUwi@ACN_Cuba@citmacuba@JuventudTecnica@MartaAenta pic.twitter.com/sIFZgKgX3h
EL Icimaf tuvo el privilegio y satisfacción de resultar uno de los centros elegidos para el montaje e instalación de una de ellas, informó Rodríguez Morales en un comentario exclusivo a la Agencia Cubana de Noticias al referirse a la trascendencia del nuevo gesto solidario y de asistencia técnica chino.
Añadió que temporalmente la colocarán en el Aula de Matemática de su colectivo, puesto que la cubierta del Salón de reuniones Abdus Salam será remozada y es necesario utilizarla de inmediato.
Icimaf es una institución líder en el país en el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en las áreas de Computación, Matemática y Física, posee uno de los mejores índices de publicaciones de impacto por investigador en la nación y una larga tradición en el campo de la educación de postgrado y la organización de eventos científicos internacionales.
Tres de sus científicos de alto nivel son miembros de la Academia de Ciencias de Cuba y uno de ellos, el profesor Hugo Pérez Rojas es, desde 1995, el primero en ser seleccionado para formar parte de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS).
Pérez Rojas obtuvo en 2023 el Premio Spirit of Salam, otorgado anualmente en honor a Mohammad Abdus Salam (1926-1996), físico teórico pakistaní que recibió el Premio Nobel de Física en 1979 por su trabajo en el modelo electrodébil, una síntesis matemática y conceptual del electromagnetismo y la fuerza nuclear débil.
El Centro Internacional de Física Teórica que lleva su nombre es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el Organismo Internacional de Energía Atómica y el gobierno italiano.
Además, del Icimaf, recibieron pantallas inteligentes chinas el Instituto de Meteorología y el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y otros organismos de la Administración Central del Estado.