Santa Clara, 3 nov (ACN) Con el nacimiento de las trillizas Rubí, Jade y Marit Freijo Pérez en octubre de 2024, el hospital provincial ginecobstétrico Mariana Grajales, de Villa Clara, contabiliza, en lo que va de año, dos embarazos múltiples con la supervivencia de tres neonatos cada uno, resultado que confirma la calidad de los programas de Reproducción Asistida (PRA) y de Atención Materno-Infantil (PAMI) en la central geografía.
El doctor Orlando Molina Hernández, especialista de la entidad, declaró a la ACN que desde 1991 la institución médica ha atendido 31 partos triples y uno cuádruple, como parte de los esfuerzos por contribuir a elevar los índices de natalidad en el terrotorio más envejecido de Cuba.
Comentó que los dos casos reportados en 2024 ―de los municipios de Encrucijada y Remedios, respectivamente― confirman que el secreto del éxito gestacional múltiple radica en la rigurosa responsabilidad de la familia, porque la madre necesita mucho apoyo todo el tiempo, y en la entrega del grupo multidisciplinario del PRA y el PAMI que no solo debe enfrentar las complicaciones asocidas a estos embarazos normalmente riesgosos, sino también las carencias impuestas por el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y que tanto afecta el sistema de salud en la Isla.
Antes de las niñas con nombres de piedras preciosas, llegaron en julio de 2024 los trillizos José Antonio, José Miguel y Alicia Álvarez Fleites, quienes también disfrutan de buen estado físico y son atendidos por las estructuras de nivel primario en los centros asistenciales de su localidad, precisó.
Isdelky Milián Espinosa, directora del hospital ginecobstétrico villaclareño, celebró la labor de la consulta a la pareja infértil en la región por su compromiso con el cumplimiento del sueño de muchos de ser padres, puesto que la mayoría de los embarazos múltiples resulta de la intervención de tratamientos asociados a la reproducción asistida.
También reconoció los esfuerzos de los especialistas que monitorean de forma personalizada a las gestantes y planifican las cesáreas antes de las 37 semanas de gravidez mediante cirugía electiva y no de urgencia a fin de preservar la vida de las madres y los bebés.
La ocurrencia de embarazos múltiples puede derivarse de la herencia genética por antecedentes familiares, y de técnicas como la fertilización in vitro y la estimulación ovárica, factores que desde finales del siglo XX el hospital provincial ginecobstétrico Mariana Grajales, de Villa Clara, tiene en cuenta para mantenerse como institución de vanguardia en la consecución de partos cada vez más exitosos.